La Audiencia Nacional investigará la posible caja B del PSOE tras el informe de la UCO

Lectura de 5 min

Investigación sobre la financiación del PSOE: controversia en torno al informe de la UCO

La Audiencia Nacional cuenta con luz verde para proseguir la investigación sobre la presunta existencia de una caja B en el PSOE y los supuestos pagos en efectivo a José Luis Ábalos y Koldo García. Esta decisión se produce después de que el Tribunal Supremo remitiera testimonio al titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, quien instruye el denominado caso Koldo y ha identificado conductas «potencialmente delictivas» relacionadas con una posible financiación irregular y blanqueo de capitales.

Compromiso del PSOE con la justicia

Fuentes del Partido Socialista han reiterado su disposición a colaborar estrechamente con la justicia, tal como han venido haciendo hasta ahora. «Actuaremos del mismo modo con cualquier nueva documentación que se nos requiera», han señalado desde la formación, ante la posibilidad de que se abra una pieza separada centrada en la financiación irregular del partido.

Además, el PSOE ha asegurado que presentará «la documentación bancaria que demuestra que todo el efectivo utilizado para responder a la liquidación de gastos procede de la cuenta bancaria del partido». Esta afirmación llega después de que la formación entregara recientemente al Tribunal Supremo nuevos documentos para justificar los descuadres de dinero en efectivo detectados por la Unidad Central Operativa (UCO). Los socialistas también insisten en que sus cuentas están auditadas por el Tribunal de Cuentas.

El Gobierno defiende la legalidad de las cuentas

Desde el Ejecutivo, se mantiene una postura firme en defensa de la transparencia y legalidad de las cuentas del partido con sede en la calle Ferraz. No obstante, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado públicamente que el informe de la UCO avala las cuentas socialistas. Sin embargo, el informe en cuestión, concretamente en su página 118, recoge pagos a Ábalos y Koldo que no figuran en la contabilidad oficial y carecen de respaldo documental.

En palabras de la ministra, «la UCO dejó claro que todo lo que había abonado el PSOE era contra factura», aunque el propio informe refleja discrepancias entre los pagos realizados y la documentación presentada.

Reacciones en el Congreso y críticas a la investigación

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, se ha mostrado «muy tranquilo» ante las investigaciones sobre los pagos en efectivo, asegurando que no existe delito alguno. «Sabemos que detrás de ciertas investigaciones no hay absolutamente nada delictivo», afirmó en una entrevista televisiva, reiterando que el partido ha puesto a disposición de la justicia todas las facturas justificativas de dichos pagos. Sin embargo, evitó mencionar expresamente los pagos sin respaldo documental señalados por la UCO.

López también ha cuestionado la independencia del poder judicial, sugiriendo que el Partido Socialista se encuentra en una situación de «coincidencias judiciales» recurrentes, en referencia a la comparecencia del presidente del Gobierno prevista para este jueves.

Puntos clave de la controversia

  • La Audiencia Nacional puede investigar posibles pagos en efectivo y financiación irregular en el PSOE.
  • El partido defiende su colaboración con la justicia y la legalidad de sus cuentas.
  • El Gobierno sostiene que el informe de la UCO respalda al PSOE, pero el documento recoge pagos sin justificación documental.
  • Portavoces socialistas insisten en la transparencia y critican la actuación del poder judicial.

El avance de la investigación judicial y la documentación aportada por el PSOE serán determinantes para aclarar el alcance de las posibles irregularidades y la veracidad de las acusaciones que pesan sobre la formación y sus dirigentes.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios