Huracán Melissa deja al menos 48 muertos y devastación en Haití, Jamaica y Cuba

Lectura de 6 min

El huracán Melissa causa estragos en el Caribe: graves daños en Haití, Jamaica y Cuba

El huracán Melissa, catalogado como uno de los más potentes y destructivos de los últimos años, ha dejado a su paso un saldo devastador en varios países del Caribe. Hasta el momento, se han confirmado al menos 48 víctimas mortales, la mayoría en Haití, mientras los daños materiales, los cortes de electricidad y las interrupciones en la red vial afectan a millones de personas en la región.

Haití: la zona más golpeada por Melissa

En Haití, la Dirección de Protección Civil ha reportado 24 fallecidos, de los cuales 20 perdieron la vida en una riada en La Digue, al sur de Puerto Príncipe, mientras que las demás muertes se distribuyen en otras zonas del país. El desbordamiento de ríos ha dejado a comunidades enteras sumidas en el luto y la devastación, y se estima que 1.156 familias han quedado damnificadas. Además, 2.399 familias han sido acogidas en refugios temporales en el sur, Grand’Anse, Nippes y el sureste.

Las autoridades también han informado de 17 personas heridas y 18 desaparecidas. El testimonio de los habitantes refleja la magnitud de la tragedia: “He perdido a cinco miembros de mi familia. Mi padre se salvó subiéndose a un muro. Mi hermana logró sobrevivir aferrándose a lo que pudo”, relató un afectado de la zona más perjudicada.

Jamaica: impacto de un huracán categoría 5

Jamaica recibió el embate de Melissa como un huracán de categoría 5, lo que provocó la muerte de 19 personas y daños estructurales considerables. Más del 70% de los usuarios de la red eléctrica —aproximadamente 490.380 clientes— permanecen sin servicio, según datos oficiales.

Las infraestructuras críticas, como hospitales y aeropuertos, han sufrido graves afectaciones y 134 carreteras están bloqueadas. Desmond McKenzie, ministro responsable de la respuesta ante desastres, detalló que en las seis provincias más afectadas del suroeste, más de 170 comunidades presentan daños de moderados a severos.

Cuba: millones de personas aisladas y cuantiosos daños

En el oriente de Cuba, la situación es igualmente alarmante. Millones de personas han quedado sin electricidad y muchas han perdido la comunicación con el exterior. Municipios enteros se encuentran inundados y aislados, con viviendas derrumbadas y extensas áreas de cultivos anegadas.

Las autoridades cubanas han informado que más de 735.000 ciudadanos fueron evacuados o protegidos durante la emergencia en seis provincias bajo alarma ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Equipos de emergencia lograron rescatar a 123 personas que quedaron incomunicadas por la crecida de ríos en el municipio Urbano Noris, y auxiliaron a otras 91 personas atrapadas en Cacocum y Los Áticos.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la situación como una “madrugada muy compleja” y destacó la magnitud de los daños materiales que enfrenta el país.

Otros países afectados: Bahamas, República Dominicana y Panamá

En Bahamas, Melissa tocó tierra como huracán de categoría 1, dejando a Rum Cay, San Salvador y Long Island con infraestructuras afectadas, carreteras anegadas y cortes de electricidad. El aeropuerto de Deadman’s Cay también resultó inundado.

En República Dominicana, las lluvias torrenciales provocaron la muerte de una persona y dejaron a más de un millón sin acceso a agua potable, debido a la afectación de numerosos acueductos. Por su parte, en Panamá, los efectos indirectos del huracán causaron la muerte de al menos cuatro personas, tres de ellas menores, y más de 1.100 personas resultaron damnificadas.

Respuesta internacional y necesidades humanitarias

La magnitud de la catástrofe ha motivado una rápida respuesta internacional. El Gobierno de Venezuela ha enviado 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la disposición de ayuda inmediata para el pueblo cubano. España, por su parte, ha ofrecido a Jamaica el envío de un hospital de campaña.

Unicef ha alertado que más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las inundaciones y requieren con urgencia alimentos, agua potable y servicios de saneamiento.

Situación actual y próximos desafíos

A medida que las aguas comienzan a descender y se restablecen las comunicaciones, los países afectados inician la evaluación de los daños y la reconstrucción. Las necesidades humanitarias son apremiantes, especialmente para las comunidades más vulnerables, que requieren apoyo internacional sostenido para superar las consecuencias del paso de Melissa.

  • 48 personas han perdido la vida en el Caribe, la mayoría en Haití y Jamaica.
  • Millones de habitantes continúan sin electricidad ni acceso a servicios básicos.
  • Las infraestructuras críticas, como hospitales, aeropuertos y carreteras, presentan daños severos.
  • Más de 700.000 menores requieren ayuda urgente, según Unicef.
  • La solidaridad internacional se moviliza para apoyar a los países más afectados.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios