José María Aznar defiende el papel de Juan Carlos I en la democracia española
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha realizado una firme defensa de la figura del rey emérito Juan Carlos I, subrayando su relevancia histórica en el proceso de transición democrática en España. Según Aznar, “la obra” del monarca no puede ser cuestionada, ya que su intervención fue “fundamental” para la instauración de la democracia y las libertades en el país.
Reconocimiento a la Corona en la historia de España
En una entrevista concedida a la cadena COPE, Aznar insistió en que el papel del rey Juan Carlos I durante el fin de la dictadura franquista posee una “dimensión histórica” única, por encima de otras circunstancias personales que hayan podido marcar su vida. “Las libertades y la democracia en España existen en gran medida por la voluntad de la Corona que las hizo posibles”, afirmó el exmandatario, haciendo hincapié en el reconocimiento que merece la institución monárquica.
Aznar puntualizó que otros aspectos de la biografía del rey emérito pueden ser objeto de crítica, pero que estos no alcanzan la relevancia histórica de su labor en la transición democrática. “La obra del rey Juan Carlos I no se puede poner en cuestión”, remarcó.
Valoración de Felipe VI y la garantía de estabilidad
El expresidente también se refirió al actual monarca, Felipe VI, a quien calificó como “un rey excelente” y “garantía de estabilidad y unidad nacional”. Aznar recordó momentos recientes en los que, según su visión, la intervención del rey fue decisiva para preservar las instituciones del Estado, especialmente durante la crisis política de octubre de 2017.
- “Hace un año vimos el Estado en el suelo, arrastrado en el suelo. ¿Quién levantó el Estado? Fue el Rey”, destacó Aznar.
- “Cuando algunos rompieron la lealtad a la nación española, ¿quién actuó en gran medida? También fue el Rey”, añadió sobre la actuación de Felipe VI en momentos críticos.
Llamamiento a derribar “muros” políticos y preservar la convivencia
Consultado sobre la relación entre el Partido Popular y Vox de cara a las próximas elecciones, Aznar instó a su partido a “apelar a una mayoría nacional” y abandonar la política de los “muros” que, en su opinión, promueven tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de Vox, Santiago Abascal.
Aznar criticó la estrategia de “exclusión” impulsada desde diferentes frentes políticos y abogó por recuperar el espíritu de consenso que caracterizó a la Transición, superando las divisiones heredadas de la Guerra Civil y el franquismo.
“El muro que Franco levantó tras la Guerra Civil debe ser derribado, como ocurrió durante la Transición”, afirmó, defendiendo una “España sin muro” basada en la convivencia y el acuerdo.
Advertencia sobre el carácter decisivo de las próximas elecciones
El expresidente advirtió que los próximos comicios tendrán un carácter “constituyente” y serán determinantes para el futuro del país. “Nos vamos a jugar la Constitución, la continuidad histórica de la nación española y nuestra forma de gobierno”, declaró Aznar, subrayando la importancia de preservar la convivencia y la legalidad.
En este sentido, defendió que el Partido Popular debe encabezar una mayoría que garantice la estabilidad y la unidad, frente a quienes “cuestionan la unidad nacional, la Constitución y la legalidad”, y promueven “muros infranqueables” que dificultan la convivencia ciudadana.
Aznar concluyó su intervención apelando al “sentido común de la mayoría nacional” como clave para el futuro de España, en un contexto que considera de “presión histórica”.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.
 
			 
                                
                              
		 
		 
		