Sánchez, bajo presión del PP por las polémicas familiares: «No recuerdo, no me consta, no lo sé»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha visto sometido a un intenso interrogatorio en el Senado, donde el Partido Popular (PP) ha centrado sus preguntas en las polémicas que rodean a su entorno familiar. El senador Alejo Miranda ha liderado la ofensiva, exigiendo respuestas claras sobre asuntos relacionados con el hermano, la esposa y el suegro de Sánchez, ante las que el presidente ha respondido mayoritariamente con evasivas.
Un tenso enfrentamiento en el Senado
Durante más de cincuenta minutos, el senador Miranda ha lanzado una batería de preguntas dirigidas a esclarecer posibles irregularidades y conflictos de interés en el entorno cercano del presidente. Sin embargo, Sánchez ha evitado entrar en detalles, recurriendo en numerosas ocasiones a expresiones como «no lo sé», «no me consta» o «no lo recuerdo». Esta actitud ha generado momentos de elevada tensión en la sala.
El cruce dialéctico alcanzó uno de sus puntos más críticos cuando Miranda, tras recordar su experiencia personal en la UCI durante la pandemia, acusó al Gobierno de aprovechar el estado de alarma para realizar «negocios» y le reprochó la supuesta falta de seriedad ante situaciones graves. Sánchez, que hasta entonces había mostrado una actitud más distendida frente a otros grupos, adoptó un tono más serio para responder al PP.
Preguntas sin respuesta sobre el entorno familiar
El interrogatorio se centró especialmente en cuestiones relativas al domicilio de su hermano, la gestión económica del PSOE y controversias que han salpicado a otros miembros de su familia. Sánchez evitó responder si su hermano residía en Elva o en Portugal, lo que llevó a Miranda a afirmar que el presidente «se avergüenza de su hermano» y que «le duele la verdad».
- Negó tener información sobre posibles avisos por gastos excesivos en el PSOE.
- Eludió responder sobre el rescate exprés de la aerolínea Plus Ultra.
- No aclaró si hubo descarga de maletas del avión de Delcy Rodríguez.
- Respondió con evasivas a preguntas sobre las actividades de su suegro y la posible financiación del partido.
Las respuestas del presidente se limitaron en muchos casos a frases como «no lo sé», «yo creo», «no me consta» o «lo desconozco», lo que generó frustración entre los senadores del PP y el propio presidente de la comisión, Eloy Suárez, ante la falta de claridad.
Polémicas sobre la financiación y las relaciones familiares
Una de las declaraciones más llamativas de Sánchez fue la insinuación de que su suegro podría haber realizado donaciones al PSOE procedentes de su actividad empresarial, aunque aseguró «no tener información al respecto». Asimismo, negó que su esposa hubiera intervenido en el rescate de Air Europa y matizó que las cartas firmadas por ella a empresas que posteriormente financiaron negocios familiares «no eran cartas de recomendación». También afirmó desconocer personalmente a Víctor de Aldama, empresario vinculado a presuntas tramas de corrupción.
Sánchez rechazó la posibilidad de un careo con figuras clave en los casos investigados, como José Luis Ábalos, limitándose a remarcar que «todo lo hecho es con facturas y dentro de la legalidad». Respecto a la financiación irregular del PSOE y los pagos en efectivo, recordó que «cobró menos de 1.000 euros», en línea con declaraciones previas.
Un cierre con ataques a la oposición
En la recta final de la comparecencia, que se extendió durante cinco horas, el presidente centró sus intervenciones en atacar al Partido Popular. Sánchez mencionó reiteradamente asuntos relacionados con familiares de destacados miembros del PP, como Isabel Díaz Ayuso, así como a figuras históricas del partido como Mariano Rajoy o José María Aznar, en un intento de desviar la atención sobre los casos de corrupción que afectan a su propio entorno.
El clima político en el Senado evidenció la creciente presión sobre el Ejecutivo en un contexto marcado por sospechas y acusaciones cruzadas, donde las respuestas evasivas de Sánchez no lograron disipar las dudas planteadas por la oposición.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.
 
			 
                                
                              
		 
		 
		