D66 lidera las elecciones en Países Bajos y frena el avance ultraderechista

Lectura de 5 min

Los progresistas se imponen en las elecciones de Países Bajos y desplazan a la ultraderecha

El partido liberal progresista D66 emerge como el gran vencedor de las elecciones generales celebradas este miércoles en Países Bajos, según el sondeo a pie de urna realizado por Ipsos I&O. La formación, liderada por Rob Jetten, alcanzaría 27 de los 150 escaños del Parlamento neerlandés, lo que supone un incremento de 18 asientos respecto a la anterior legislatura.

D66 lidera el Parlamento y la ultraderecha pierde terreno

D66 logra así posicionarse como la primera fuerza parlamentaria, seguida muy de cerca por el Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders. El partido de Wilders, representante de la derecha radical, perdería 12 escaños y pasaría de ser la fuerza mayoritaria a ocupar el segundo lugar con 25 diputados. Esta caída supone una importante pérdida de influencia para Wilders, que ve así debilitada su capacidad para liderar la formación de gobierno.

El liberalismo tradicional y los ecologistas retroceden

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), encabezado ahora por Dilan Yeşilgöz tras la salida de Mark Rutte, obtendría 23 escaños, tan solo uno menos que en la legislatura anterior. Por su parte, la coalición ecologista-socialdemócrata GroenLinks-PvdA, liderada por Frans Timmermans, experimenta una fuerte caída y se queda en 20 escaños, perdiendo cinco de manera abrupta.

La derrota de GroenLinks-PvdA ha llevado a Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea, a dimitir de su cargo como líder de la formación. Timmermans ha asumido la responsabilidad del resultado, calificándolo de “decepcionante” y ha anunciado que cede el liderazgo a una nueva generación.

Avances y retrocesos en el resto del espectro político

  • El partido democristiano CDA experimenta un notable avance, sumando 19 escaños, lo que supone un incremento de 14 respecto a la legislatura anterior.
  • El partido euroescéptico JA21 multiplica su representación y pasa de uno a nueve escaños.
  • La formación de extrema derecha Foro para la Democracia (FVD) crece de tres a seis diputados.
  • El movimiento campesino BBB sufre un retroceso y baja de siete a cuatro escaños.
  • El Partido Socialista (SP) también disminuye su presencia, pasando de cinco a tres escaños.
  • El centrista NSC, que había irrumpido con fuerza en los anteriores comicios con veinte escaños, desaparece completamente del Parlamento, castigado por su alianza con la derecha radical en el fallido gobierno de Wilders, lo que precipitó la convocatoria de estas elecciones anticipadas.

Un Parlamento fragmentado y el reto de la formación de gobierno

Como es habitual en el sistema político neerlandés, ningún partido ha obtenido la mayoría absoluta, situada en 76 escaños. Por tanto, se prevé la necesidad de negociar una coalición de al menos cuatro o cinco partidos para poder formar un Ejecutivo estable.

El sondeo de Ipsos I&O, realizado en 65 colegios electorales y basado en la participación de unos 80.000 votantes, ofrece una estimación provisional de la distribución de escaños. Se espera una actualización posterior del recuento tras el cierre definitivo de las urnas.

Novedades en el recuento de votos

Este año, dos tercios de los municipios neerlandeses han adoptado el sistema de “recuento rápido”, que prioriza el conteo de votos por partido para agilizar la publicación de resultados. Anteriormente, el escrutinio incluía también el recuento de votos preferenciales por candidato, lo que prolongaba la espera para conocer los datos finales.

Con este resultado, Países Bajos afronta una nueva etapa política marcada por la fragmentación parlamentaria y la necesidad de construir amplios consensos para la formación de gobierno.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios