Controversia en el aniversario de la DANA: Mazón celebra un acto sin víctimas ni oposición y con el respaldo exclusivo del PP
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha protagonizado este miércoles un acto institucional con motivo del primer aniversario de la DANA que asoló la región el pasado año, dejando un trágico balance de 229 fallecidos. La ceremonia, celebrada en el Palau de la Generalitat, se ha visto envuelta en polémica por la ausencia tanto de representantes de las víctimas como de la oposición política, y por el apoyo exclusivo de cargos y simpatizantes del Partido Popular.
Un acto sin preguntas y con críticas por la falta de pluralidad
La declaración institucional, que no contempló turno de preguntas, ha generado un aluvión de críticas por parte de partidos como Compromís y el PSOE valenciano, que aseguran no haber recibido invitación alguna para asistir al evento. «Nos hemos enterado esta misma mañana cuando han publicado la agenda del presidente», han señalado fuentes de Compromís, lamentando la falta de transparencia en la organización del acto.
Desde la oposición se subraya que el Gobierno de Mazón mantuvo en secreto la celebración hasta última hora, lo que impidió la presencia de otras fuerzas políticas y de familiares de las víctimas. Tan solo asistieron consejeros, alcaldes y cargos institucionales vinculados al Partido Popular valenciano, en un acto al que acudieron unas 150 personas, según estimaciones.
Reconocimiento a las víctimas y autocrítica limitada
Durante su intervención, Mazón admitió que «hubo cosas que debieron funcionar mejor» en la gestión de la DANA y anunció que cada 29 de octubre será, a partir de ahora, el Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, la ausencia de las familias afectadas y de voces discrepantes ha sido interpretada como una oportunidad perdida para avanzar en la unidad y la memoria colectiva.
Apoyo exclusivo del Partido Popular y tensiones internas
La puesta en escena ha estado marcada por la presencia de la cúpula del PP valenciano. Entre los asistentes destacaron los conselleros del gobierno autonómico, como Nuria Martínez (Justicia), Marciano Gómez (Sanidad), Ruth Merino (Hacienda), Francisco José Gan Pampols (vicepresidente segundo), Susana Camarero (vicepresidenta primera), así como la alcaldesa de València, María José Catalá, y los titulares de diputaciones Vicente José Mompó, Toni Pérez y Marta Barrachina.
Fuentes parlamentarias del Partido Popular reconocen cierto desconcierto ante los recientes movimientos de Mazón. Algunos interpretan la declaración como un desafío interno al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, mientras que otros la ven como una forma de presionar al Gobierno central de Pedro Sánchez. «Creo que es un pulso al Gobierno», sostienen los sectores más optimistas, en un intento de rebajar las tensiones dentro del partido.
Falta de transparencia en la convocatoria
La falta de información sobre la lista de autoridades invitadas ha generado malestar adicional. Tanto el Gobierno autonómico como las sedes provinciales del Partido Popular han rechazado las peticiones para facilitar los nombres de los asistentes. Esta opacidad ha incrementado las críticas sobre la naturaleza partidista del evento, que ha estado marcado por la exclusión de voces externas y la ausencia de debate público.
Conclusiones y repercusiones
El aniversario de la DANA, lejos de servir como momento de unión y homenaje plural a las víctimas, ha reavivado la fractura política en la Comunitat Valenciana. La gestión del recuerdo y la ausencia de apertura a la sociedad y a la oposición han empañado un acto que, en palabras del propio Mazón, buscaba mantener viva la memoria de las víctimas y aprender de los errores cometidos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.