Australia prohíbe el acceso a Meta, TikTok y Snapchat a menores de 16 años: así funcionará la nueva ley
El Gobierno de Australia ha dado un paso decisivo en la regulación del acceso de los menores a las redes sociales. A partir del 10 de diciembre de 2025, los menores de 16 años no podrán utilizar plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, Reddit y X (anteriormente Twitter), tras la aprobación de una ley pionera en el Senado australiano.
Una legislación para proteger a los adolescentes
La nueva normativa fue aprobada en noviembre con 34 votos a favor y 19 en contra en la cámara alta. El objetivo principal de esta medida es salvaguardar a los niños y adolescentes de riesgos como el acoso en línea y los problemas de salud mental asociados al uso de las redes sociales.
La ley obliga a las principales plataformas digitales a eliminar todas las cuentas de usuarios menores de 16 años y a implementar mecanismos que impidan que los adolescentes creen nuevos perfiles si no cumplen con la edad mínima requerida.
Requisitos y obligaciones para las plataformas
Según las directrices publicadas por el Gobierno australiano en septiembre, las empresas tecnológicas deberán demostrar que han adoptado “medidas razonables” para identificar y eliminar cuentas de menores de edad. Además, tendrán que ofrecer canales de denuncia accesibles para que el público pueda reportar posibles infracciones.
- Eliminar cuentas existentes de menores de 16 años.
- Impedir la creación de nuevos perfiles por parte de menores.
- Adoptar sistemas efectivos de detección de edad.
- Facilitar herramientas para denunciar cuentas sospechosas.
Las autoridades australianas, sin embargo, han reconocido que la implementación de la ley será progresiva y no inmediata, debido a los desafíos técnicos que implica.
Reacciones de las plataformas afectadas
La medida ha generado controversia entre las empresas tecnológicas. Aunque Meta, TikTok y Snapchat han anunciado que cumplirán con la ley australiana, también han expresado su preocupación por los efectos colaterales de una prohibición tan estricta.
- TikTok: La responsable de políticas públicas en Australia, Ella Woods-Joyce, aseguró que la compañía cumplirá con la normativa, pero advirtió que esto podría llevar a los menores a buscar alternativas en espacios digitales menos seguros.
- Meta: Mia Garlick, directora de políticas en Australia, reconoció la dificultad técnica de eliminar cientos de miles de cuentas en poco tiempo y destacó los retos en cuanto a la verificación de edad y la ingeniería de los sistemas.
- Snapchat: Jennifer Shout, vicepresidenta de políticas globales, manifestó su desacuerdo con la prohibición, pero confirmó que la empresa acatará la legislación. También alertó sobre la posibilidad de que los adolescentes migren a plataformas no reguladas, potencialmente más peligrosas.
Multas millonarias para quienes incumplan la ley
Las empresas que no respeten la nueva normativa se exponen a sanciones económicas considerables. Las multas pueden alcanzar hasta 49,5 millones de dólares australianos (equivalentes a 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).
¿Qué significa esto para el futuro de las redes sociales?
Australia se convierte así en uno de los primeros países en adoptar una regulación tan restrictiva respecto al acceso de menores a redes sociales. Este movimiento podría marcar una tendencia global, obligando a las plataformas tecnológicas a replantearse sus políticas de verificación de edad y protección de menores.
Mientras tanto, la entrada en vigor de la ley será observada de cerca tanto por gobiernos como por la industria tecnológica, atentos a su impacto real en la seguridad digital de los adolescentes y en la evolución del ecosistema de las redes sociales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.