Juan Carlos I reivindica su legado y justifica su vínculo con Franco en entrevista en Francia

Lectura de 5 min

Juan Carlos I defiende su legado y su relación con Franco en una entrevista en Francia

El exjefe del Estado español, Juan Carlos I, ha reaparecido públicamente con motivo del lanzamiento de sus memorias, concediendo una entrevista al diario francés Le Figaro. En ella, el exmonarca ha abordado cuestiones clave sobre su reinado, su vínculo con Francisco Franco y su situación personal actual, evitando responder a las polémicas sobre corrupción y fraudes fiscales.

Reconocimiento a Franco y justificación de su reinado

Durante la conversación, Juan Carlos I manifestó abiertamente su simpatía hacia el dictador Francisco Franco, afirmando: “¿Por qué mentir, si fue él quien me convirtió en rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto?”. El exmonarca defendió su relación con Franco y retomó el discurso de la transición democrática, aludiendo a la apertura que supuso su acceso al trono tras la dictadura.

Según explicó, la motivación para plasmar sus vivencias en unas memorias surgió al observar que las nuevas generaciones desconocen tanto la figura de Franco como el proceso de transición política en España. “Quería ofrecer el testimonio directo de mis 39 años de reinado”, aseguró. La entrevista tuvo lugar en la lujosa villa situada en una isla frente a Abu Dabi, residencia que le ha sido facilitada por el presidente de Emiratos Árabes Unidos desde su salida de España.

Silencio ante las investigaciones por corrupción

Pese a las reiteradas preguntas sobre los escándalos financieros que han marcado los últimos años de su figura pública, Juan Carlos I evitó dar explicaciones sobre el cobro de comisiones o los casos de fraude fiscal. Únicamente reconoció como un “grave error” haber aceptado “como un regalo” los 100 millones de dólares que le entregó el rey de Arabia Saudí en 2008, suma que diversas investigaciones relacionan con las comisiones derivadas de la adjudicación del AVE a La Meca.

Relación con Felipe VI y deseo de regresar a España

El exmonarca justificó su marcha de España asegurando que fue una decisión tomada para proteger a su hijo, el actual rey Felipe VI. Mostró su deseo de retomar una relación más cercana con él y manifestó su intención de regresar e instalarse definitivamente en el país.

Visión sobre la transición y el golpe de Estado de 1981

Juan Carlos I expresó que le gustaría ser conocido entre la ciudadanía como “rey padre” y reivindicó su papel en la historia reciente de España, subrayando que “la democracia [española] no cayó del cielo”. Rechazó cualquier implicación en el golpe de Estado de 1981 y aseguró que existieron tres intentos de golpe: el de Tejero, el de Alfonso Armada y el de los políticos afines al franquismo.

Lanzamiento de las memorias y contexto histórico

Las memorias de Juan Carlos I, de las que el semanario francés Le Point ha publicado un adelanto, estarán disponibles en Francia la próxima semana. El exjefe del Estado explicó que la fecha de publicación coincide con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, el próximo 20 de noviembre.

  • Entrevista concedida a Le Figaro en Abu Dabi, donde reside desde 2020.
  • El libro busca aportar un relato personal sobre la transición democrática española.
  • El exmonarca evita dar explicaciones sobre las acusaciones de corrupción y fraude fiscal.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios