Trump y Xi Jinping exploran pacto comercial en medio de tensiones por Rusia y Taiwán

Lectura de 8 min

Trump busca un acuerdo con Xi Jinping pese a las tensiones comerciales, con Rusia y Taiwán en el trasfondo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para una cumbre crucial este jueves con el líder chino Xi Jinping, en un contexto marcado por fuertes desacuerdos sobre comercio, la guerra en Ucrania, la cuestión de Taiwán y la relación estratégica entre Pekín y Moscú. A pesar de estas diferencias, ambas potencias muestran disposición para avanzar hacia un pacto comercial que estabilice las relaciones bilaterales y contribuya a la economía global.

Una cita clave tras tensiones internacionales

La reunión entre Trump y Xi tendrá lugar en Pusan, Corea del Sur, poco después de la participación de ambos mandatarios en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Gyeongju. El encuentro adquiere especial relevancia tras el alto el fuego alcanzado en Gaza gracias a la presión de Washington sobre Israel y la falta de avances en la guerra de Ucrania, que ha deteriorado la relación de Trump con Moscú.

China, considerada el principal rival de Estados Unidos en el escenario global y el único capaz de desafiar su hegemonía económica, se presenta como un interlocutor estratégico clave. Trump ha subrayado la importancia de este encuentro, calificándolo de “muy, muy importante” durante su paso por Tokio en el marco de una gira que también incluyó la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.

Perspectivas de distensión en la guerra comercial

El año 2025 ha estado marcado por una escalada arancelaria iniciada por la administración Trump, a la que China respondió con medidas igualmente contundentes. No obstante, recientes conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el jefe de la diplomacia china, así como un acuerdo preliminar firmado en Kuala Lumpur, han abierto la puerta a una tregua comercial.

Ambos gobiernos buscan estabilizar los aranceles mutuos impuestos meses atrás. Un posible anuncio de prórroga o suspensión de estas tarifas tendría un impacto significativo no solo en sus economías, sino también en el comercio internacional.

Otros temas económicos en la agenda

  • Soja y agricultura: La decisión china de imponer una moratoria a la importación de soja estadounidense ha generado gran preocupación en el sector agrícola de Estados Unidos.
  • TikTok y seguridad nacional: Continúa en discusión el futuro de la red social TikTok y su matriz ByteDance, señalada por la administración Trump como una amenaza a la seguridad estadounidense.
  • Fentanilo: Se espera que ambas naciones coordinen esfuerzos para combatir el tráfico de esta droga sintética, fabricada en parte con precursores químicos procedentes de China.
  • Minerales críticos: El control chino sobre las “tierras raras”, minerales esenciales para la industria tecnológica, es un punto de fricción. Pekín ha amenazado con restringir su exportación, lo que genera inquietud en la Casa Blanca y entre los fabricantes estadounidenses.

En las negociaciones previas, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó su optimismo sobre un posible acuerdo para retrasar los controles a las exportaciones chinas de tierras raras. Sin embargo, desde ambas partes reconocen que el control de estos minerales es un instrumento de presión que puede volver a la mesa en el futuro.

La sombra de la volatilidad y las posibles sorpresas

La postura imprevisible de Trump añade un componente de incertidumbre a la cumbre. En ocasiones anteriores, ha endurecido repentinamente su posición, como ocurrió con los controles a la exportación de software de diseño de chips hacia China. Esto ha obligado a sus propios negociadores a actuar contra reloj para renegociar acuerdos.

Por tanto, aunque es factible alcanzar un consenso general con Xi, no puede descartarse la posibilidad de desacuerdos de última hora o de nuevas exigencias por parte de cualquiera de los líderes, prolongando así la tensión entre ambos países.

Desacuerdos estratégicos: Rusia y Taiwán

Más allá de las cuestiones comerciales, persisten tensiones relacionadas con la alianza estratégica entre China y Rusia. Las recientes sanciones de Washington a grandes compañías energéticas rusas han afectado las compras chinas de petróleo y gas ruso, lo que podría tener repercusiones en el suministro energético de Pekín.

Estados Unidos busca que China utilice su influencia para presionar a Rusia en favor de una tregua en Ucrania, aunque la fortaleza de la asociación entre Pekín y Moscú dificulta este objetivo. A esto se suma el delicado asunto de Taiwán, foco principal de fricción geopolítica.

Taiwán: el principal punto de discordia

Recientes filtraciones apuntan a una posible colaboración militar entre Rusia y China para preparar una eventual intervención en Taiwán, la isla autogobernada que China considera parte de su territorio. Aunque Pekín niega planes inmediatos de invasión, no descarta el uso de la fuerza en el futuro.

Según informes de think tanks británicos, el apoyo ruso a la modernización militar china podría incluir transferencia de tecnología para operaciones aerotransportadas, lo que aumenta la preocupación de Washington. Estados Unidos, aunque no reconoce oficialmente a Taiwán, la considera un baluarte estratégico en Asia-Pacífico frente al avance chino.

Implicaciones internacionales y perspectivas

La cooperación militar entre China y Rusia, así como las amenazas sobre Taiwán, refuerzan la percepción de un mundo multipolar en el que Washington debe negociar cuidadosamente para salvaguardar su influencia. La posibilidad de que la crisis en el Este de Asia se agrave añade presión a una cumbre ya de por sí delicada.

En este escenario, el resultado de la reunión entre Trump y Xi Jinping podría marcar el rumbo de las relaciones internacionales en los próximos años, con efectos directos sobre la economía global, la seguridad en Asia y la estabilidad geopolítica.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios