El Partido Popular descarta negociar con Junts tras el anuncio de ruptura de Puigdemont
El Partido Popular (PP) ha respondido con escepticismo al reciente anuncio de Carles Puigdemont sobre la supuesta ruptura con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Desde la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se descarta cualquier tipo de contacto con Junts per Catalunya mientras no exista un compromiso claro de apoyar una moción de censura contra el Ejecutivo actual.
Desconfianza ante el movimiento de Junts
La dirección del PP mantiene una postura de espera y desconfianza respecto al anuncio realizado por Puigdemont, quien no ha detallado en qué consistirá realmente este cambio en la relación con el Gobierno central. «No nos vamos a mover, que llamen ellos si quieren», trasladan fuentes populares, recalcando que no tomarán la iniciativa en ningún acercamiento.
La experiencia previa con Junts no ha resultado positiva para el PP. De hecho, los contactos mantenidos en el pasado para explorar una posible investidura de Feijóo generaron tensiones internas y estuvieron a punto de costarle la presidencia de la Xunta de Galicia a Alfonso Rueda, tras filtrarse en plena campaña electoral gallega.
Moción de censura: una opción lejana
El único escenario que el PP contempla como relevante es que Junts anuncie explícitamente su disposición a respaldar una moción de censura que desbanque a Pedro Sánchez. Sin embargo, esta posibilidad se percibe como poco realista, ya que requeriría también el apoyo de Vox para salir adelante.
Desde el entorno de Puigdemont, la mirada está puesta en el avance de Alianza Catalana, fuerza política que amenaza con restarles apoyos en Cataluña, especialmente ante el creciente malestar de los alcaldes de Junts. Además, el debate sobre la ley de amnistía añade presión a la formación independentista, que busca evitar convertirse en un mero apoyo del PSOE.
Diálogo limitado a cuestiones parlamentarias
El PP insiste en que, por el momento, las únicas conversaciones posibles con Junts se limitan al ámbito parlamentario, especialmente en cuestiones económicas donde puede haber coincidencias, como ha ocurrido en la reducción de la jornada laboral o el impuesto a las eléctricas. Sin embargo, remarcan que no existe margen para avanzar en acuerdos políticos de mayor calado, dada la experiencia de que Junts termina respaldando al Gobierno en momentos clave, como sucedió en la votación sobre el embargo de armas a Israel.
Reacciones en el Congreso y estrategia del PP
Las últimas intervenciones de la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el Congreso de los Diputados amenazando con «la hora del cambio», han sido recibidas con ironía en el PP, que no termina de creerse el giro anunciado por la formación catalana. Incluso han mostrado su malestar por el protagonismo mediático que han logrado las declaraciones de Junts, restando atención al discurso crítico de Feijóo sobre la financiación del PSOE.
Desde la cúpula popular, la consigna es no alimentar lo que consideran un «globo sonda» o un «paripé» de Junts, interpretando que el verdadero objetivo de Puigdemont es captar la atención mediática en un momento delicado para su partido, con la inminente decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía, que se espera tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Vox descarta la moción de censura y resta importancia al anuncio
Por su parte, Vox también ha minimizado el alcance del anuncio de Puigdemont. El líder de la formación, Santiago Abascal, ha evitado valorar la posibilidad de apoyar una moción de censura y su portavoz parlamentario, José María Fúster, ha reiterado que solo se pronunciarán si el PP decide presentar formalmente la iniciativa, recalcando que, por ahora, no ven recorrido a ese posible movimiento.
- El PP no iniciará contactos con Junts salvo apoyo explícito a la moción de censura.
- Junts enfrenta presiones internas y el avance de Alianza Catalana en Cataluña.
- Las conversaciones se limitan a cuestiones económicas en el Parlamento.
- Vox también rechaza entrar en el juego de Puigdemont.
La situación política se mantiene en un compás de espera, a la expectativa de movimientos concretos que puedan alterar el actual equilibrio en el Congreso de los Diputados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.