Imputación al presidente de Sidenor: “Un precedente judicial contra empresas cómplices de genocidio”

Lectura de 6 min

Natalia Ahmad Abu-Sharar: «La imputación al presidente de Sidenor marca un precedente judicial contra las empresas cómplices de genocidio»

La portavoz de la Comunitat Palestina de Catalunya, Natalia Ahmad Abu-Sharar, ha valorado como un avance histórico la reciente imputación del presidente de la siderúrgica española Sidenor y otros dos directivos, investigados por la venta de acero a Israel. El procedimiento, abierto en la Audiencia Nacional, pone en el foco la responsabilidad penal de las empresas que suministran material a fabricantes de armamento implicados en conflictos internacionales.

Investigación judicial por la venta de acero a Israel

El juez Francisco de Jorge, titular de la Audiencia Nacional, ha imputado al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, y a dos altos cargos de la compañía, por presunto contrabando y complicidad en delitos de lesa humanidad o genocidio. La investigación parte de la sospecha de que la empresa vendió acero a Israel Military Industries (IMI) con pleno conocimiento de que sería utilizado en la fabricación de armas, tanto ligeras como pesadas.

Los tres directivos deberán comparecer ante la justicia el próximo 12 de noviembre, tras una querella interpuesta por la Comunitat Palestina de Catalunya. Para Abu-Sharar, este paso judicial supone «el fin de la impunidad» para las grandes corporaciones que, según afirma, «se benefician económicamente de actividades que las vinculan con crímenes de guerra».

Un precedente en la lucha contra la complicidad empresarial

Desde la organización propalestina, se considera que este proceso abre un precedente judicial de gran relevancia. «Es un paso muy importante porque demuestra que las acciones tienen consecuencias y que las empresas no pueden seguir actuando al margen de la ley», afirma la portavoz.

La investigación se inició tras la negativa de un juzgado de Barcelona de adoptar medidas urgentes para evitar el embarque del acero, lo que motivó la denuncia ante la Audiencia Nacional en julio de 2025. La Comisaría General de Información señaló que la venta se realizó «sin la debida autorización gubernamental y sin inscripción en el registro correspondiente», lo que sustenta la acusación de contrabando.

El destino incierto del acero y la suspensión de relaciones comerciales

Aunque el barco que transportaba el acero no llegó a zarpar, la organización denunciante destaca que aún se desconoce el paradero de las 122 toneladas y 40 lotes de acero destinados a IMI. Según la Comunitat Palestina de Catalunya, el material permanecía en el Puerto de Barcelona en julio, pero desde entonces no se tiene constancia de su ubicación.

En respuesta a la polémica, Sidenor comunicó públicamente el 1 de julio su decisión de suspender toda relación comercial con Israel, medida que se produjo tras la decisión del Gobierno español de cancelar contratos con el Estado hebreo el pasado abril.

Medidas gubernamentales y presión social

El Gobierno español reforzó en septiembre su postura con un embargo total de armas a Israel. Abu-Sharar reconoce que, aunque el proceso legal continúa, estas medidas han funcionado en este caso concreto. Asimismo, la organización ha presentado denuncias similares relacionadas con otros envíos de material militar, algunos de los cuales sí llegaron a su destino en Israel tras pasar por territorio español.

La portavoz subraya la importancia de la presión social y llama a la ciudadanía a denunciar y boicotear a aquellas empresas que colaboran directa o indirectamente con el suministro de material bélico a Israel. «La complicidad internacional es la que permite que continúe el genocidio contra el pueblo palestino», denuncia.

  • Boicot a empresas que comercian con Israel
  • Denuncias públicas y legales contra el tráfico de armas
  • Exigencia de transparencia en la trazabilidad de los materiales exportados

Situación actual en Palestina

Pese a los anuncios de alto al fuego y supuestos planes de paz, desde la Comunitat Palestina de Catalunya denuncian que la violencia no ha cesado. «Israel sigue bombardeando Gaza y los ataques en Cisjordania se han intensificado», señala Abu-Sharar. La entidad denuncia que los planes de paz presentados por el Gobierno israelí son «un intento de maquillar la realidad» mientras continúa lo que describen como una política de colonialismo y limpieza étnica.

Conclusiones y perspectivas

La imputación de los directivos de Sidenor representa, según la organización propalestina, un punto de inflexión en la persecución de empresas que colaboran con la maquinaria bélica vinculada a crímenes internacionales. La Comunitat Palestina de Catalunya considera que la vía judicial y la movilización social son herramientas fundamentales para evitar que la impunidad prevalezca en este tipo de casos.

La portavoz insta a la sociedad española a mantener la presión y a informarse sobre el destino de los productos y servicios que puedan estar vinculados a la financiación de conflictos. «La situación en Palestina sigue siendo crítica y requiere una respuesta firme de la comunidad internacional y la ciudadanía», concluye Abu-Sharar.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios