El Congreso solicita amplia documentación para esclarecer la gestión de Mazón durante la DANA
La comisión de investigación del Congreso de los Diputados, centrada en la catástrofe provocada por la DANA en el País Valencià, avanza en su objetivo de depurar responsabilidades políticas tras el desastre que costó la vida a 229 personas. Los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, Junts, PNV y Podemos han alcanzado un acuerdo para solicitar hasta 126 documentos que ayuden a esclarecer los hechos y permitan afinar los interrogatorios a los comparecientes.
- El Congreso solicita amplia documentación para esclarecer la gestión de Mazón durante la DANA
- Obligación de colaboración y posibles obstáculos
- Dos fases en la petición de documentos
- Enfoque sobre la actuación de Mazón
- El papel de la comida en El Ventorro
- Reconstrucción cronológica y control de la información
- Más allá del caso Mazón: otras líneas de investigación
- Expectativas ante la investigación parlamentaria
Obligación de colaboración y posibles obstáculos
Según fuentes jurídicas del Congreso, tanto los organismos públicos como los privados que reciban un requerimiento formal de la comisión tienen la obligación legal de aportar la documentación solicitada. No obstante, desde la presidencia de la Cámara se reconoce la posibilidad de que algunas administraciones o empresas aleguen la inexistencia de los documentos o problemas de confidencialidad, lo que podría dificultar la obtención total de los archivos requeridos.
Dos fases en la petición de documentos
La solicitud de documentación se divide en dos fases diferenciadas:
- Investigación de responsabilidades políticas: Se han solicitado 113 documentos para analizar la gestión y posibles negligencias durante la emergencia.
- Reconstrucción: Se piden 13 documentos adicionales para abordar los aspectos relacionados con la recuperación tras la catástrofe.
Hasta el momento, los portavoces de los grupos parlamentarios han confirmado que no han recibido aún la documentación, pese a que las comparecencias están programadas para iniciar el 4 de noviembre. La declaración de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, está prevista para el 17 de noviembre.
Enfoque sobre la actuación de Mazón
Una parte central de la investigación se dirige a esclarecer el papel de Carlos Mazón durante el 29 de octubre de 2024. Los diputados buscan determinar con precisión sus actividades antes, durante y después de la emergencia, ante las diversas versiones ofrecidas por el propio Mazón en el último año. Según la última versión, Mazón habría acompañado a la periodista Maribel Vilaplana a un aparcamiento tras una comida en El Ventorro y antes de dirigirse al Palau de la Generalitat.
Para arrojar luz sobre estos hechos, el Congreso ha solicitado alrededor de medio centenar de documentos específicos sobre las acciones de Mazón ese día. Entre ellos se incluyen:
- Actas y listados de asistentes a las reuniones del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada) durante la jornada de la DANA.
- Agenda pública y privada de Mazón, detallando horarios y lugares de reuniones y actos.
- Registros de llamadas de Mazón, el resto de consellers y figuras clave como su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, correspondientes a los días 28, 29, 30 y 31 de octubre.
- Geolocalización del teléfono móvil de Mazón durante el día de la catástrofe, aunque la Generalitat ya ha afirmado que no dispone de datos individualizados al respecto.
- Grabaciones y registros de acceso a la Generalitat, además de la documentación relativa a la actividad de los escoltas del president.
El papel de la comida en El Ventorro
La comida mantenida por Mazón en el restaurante El Ventorro junto a Maribel Vilaplana también está bajo escrutinio. El Congreso ha solicitado copias de facturas y justificantes de los gastos, así como información sobre el tiempo exacto que duró la comida y los detalles de lo consumido. Esta información se ha solicitado tanto a la Generalitat como al Partido Popular valenciano.
Reconstrucción cronológica y control de la información
El Congreso también busca clarificar los momentos en los que Mazón estuvo ilocalizable y su nivel de conocimiento sobre la evolución de la emergencia. Para ello, se ha requerido un listado de las personas que informaron al president de las novedades del CECOPI entre la constitución del comité y la llegada física de Mazón. El objetivo es reconstruir con precisión los hechos y determinar en qué medida el president asumió la responsabilidad de la gestión durante las horas críticas.
Más allá del caso Mazón: otras líneas de investigación
Además de la actuación del president, la comisión parlamentaria ha solicitado una gran cantidad de documentos relacionados con el conjunto de la gestión de la emergencia. Se presta especial atención a los posibles retrasos en la emisión de alertas y a la coordinación entre administraciones, elementos clave para entender el alcance de la tragedia.
Expectativas ante la investigación parlamentaria
La recopilación y análisis de esta documentación será determinante para que el Congreso pueda establecer con claridad las responsabilidades políticas en torno a la gestión de la DANA. A medida que avance la investigación, la transparencia y la colaboración de los organismos implicados serán decisivas para arrojar luz sobre uno de los episodios más graves de la historia reciente en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.