El impacto de la DANA: del auge a la crisis política para Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana
Desde el 29 de octubre, la política valenciana atraviesa una etapa de fuerte inestabilidad. La gestión de la DANA —la Depresión Aislada en Niveles Altos que azotó gravemente a la región— ha marcado un antes y un después en el clima social y político del País Valencià. El president Carlos Mazón, que hace un año rozaba la mayoría absoluta, enfrenta ahora un rechazo social masivo y un escenario político incierto.
- El impacto de la DANA: del auge a la crisis política para Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana
- De la consolidación al desencanto
- El vuelco tras la DANA
- Factores económicos y sociales
- El papel de Mazón y el futuro del PP
- Una oposición fragmentada y sin liderazgo claro
- Movilización social y efectos en las urnas
- El ascenso de Vox y la antipolítica
- Un escenario abierto y condicionado por la política nacional
De la consolidación al desencanto
La legislatura valenciana, oficialmente vigente hasta 2027, ha entrado en una fase excepcional tras la DANA. La polarización domina la conversación pública y la figura de Mazón, cada vez más ausente de los actos públicos, es objeto de abucheos e increpaciones cuando hace acto de presencia.
El 9 de octubre de 2024, en la celebración del Día del País Valencià, Mazón cumplía su primer año completo al frente de la Generalitat. Según una encuesta publicada entonces por Levante-EMV, el Partido Popular (PP) lideraba con 46 escaños, superando la suma de PSOE (34) y Compromís (11), y quedando cerca de una mayoría absoluta, situada en 50 diputados.
- El PP había roto meses antes su pacto con Vox, por directriz de la dirección nacional, sin que ello perjudicase su apoyo electoral.
- El bloque de derechas mantenía una ventaja cómoda y el PP absorbía parte del voto de la extrema derecha.
La estrategia de Mazón hasta entonces se centraba en proyectar una imagen moderada y alejada de la polémica. Su presencia en redes sociales, donde se define como «runner» y muestra aficiones cotidianas, pretendía conectar con el electorado más allá de la política tradicional.
El vuelco tras la DANA
Un año después, la situación ha dado un giro radical. La nueva encuesta de Levante-EMV muestra que el PP se aleja de la mayoría absoluta y solo podría mantener el poder gracias al crecimiento de Vox. Según la politóloga Aurora Mora, la DANA ha provocado un «shock traumático» que ha equilibrado las fuerzas entre bloques, generando un empate técnico.
El rechazo a Mazón, lejos de aminorarse, se ha consolidado. Más del 80% de los valencianos, según diversos sondeos como el CIS y medios regionales, solicitarían su dimisión. Este dato refleja una crisis de liderazgo sin precedentes recientes en la política autonómica.
Factores económicos y sociales
El politólogo Vicent Flor destaca el respaldo social y político al modelo económico del PP basado en turismo y construcción. Sin embargo, advierte que este modelo ha empobrecido objetivamente a gran parte de la ciudadanía, según datos del Instituto Nacional de Estadística, que sitúan el PIB per cápita valenciano por debajo de la media estatal, con una tendencia descendente de dos décadas.
A pesar de ello, el sector turístico y de la construcción mantiene intereses alineados con las políticas del PP, lo que explica parte de su resistencia electoral.
El papel de Mazón y el futuro del PP
Tanto Aurora Mora como Vicent Flor coinciden en que la figura de Mazón es el principal factor del desgaste del PP, más que un cambio de ciclo político. Mora sostiene que el relevo de Mazón no se ha producido por falta de capacidad interna, pero que, de ocurrir, podría frenar la fuga de apoyos. La valoración positiva de María José Catalá, alcaldesa de València, triplica la del actual president, y su gestión no se ha visto afectada negativamente por la DANA.
Una oposición fragmentada y sin liderazgo claro
Para que un gobierno decaiga, es necesario que la oposición ofrezca una alternativa ilusionante. En este punto, ni Flor ni Mora perciben un liderazgo fuerte en el PSPV-PSOE. Diana Morant, ministra y candidata socialista, no logra generar entusiasmo, y el partido pierde apoyos en favor de Compromís.
Compromís, por su parte, gana terreno como principal fuerza de la izquierda, aunque sus dificultades internas y debates sobre la estructura partidaria limitan su potencial. Según Mora, el crecimiento en las encuestas responde más a la recuperación de antiguos apoyos que a la captación de nuevo electorado, y la formación sigue disputando el tercer puesto con Vox.
Movilización social y efectos en las urnas
El último año ha estado marcado por una movilización ciudadana intensa, con manifestaciones mensuales exigiendo responsabilidades por la gestión de la DANA y por otras causas sociales. Sin embargo, los expertos advierten que la protesta en la calle no siempre se traduce en mayor participación electoral ni en un vuelco a favor de la izquierda.
El ascenso de Vox y la antipolítica
Las encuestas sugieren que, en caso de mantenerse el bloque de derechas en el poder, sería gracias al crecimiento de Vox, que capitaliza votos perdidos por el PP. Curiosamente, la formación de extrema derecha no es percibida como corresponsable de la gestión de Mazón, sino que consigue imponer parte de su agenda y beneficiarse electoralmente.
Aurora Mora subraya que la DANA ha alimentado la desconfianza hacia la política y el auge de teorías conspirativas, un caldo de cultivo que favorece a la extrema derecha. No obstante, destaca también la respuesta solidaria de la sociedad valenciana, que se movilizó de forma espontánea para ayudar a las personas afectadas, incluso antes de la llegada de las instituciones.
Un escenario abierto y condicionado por la política nacional
El escenario político valenciano, que parecía previsible antes de la DANA, se ha tornado impredecible. Un adelanto electoral en la Comunidad Valenciana solo sería probable si se decidiera hacer coincidir la cita con las elecciones generales, un movimiento que podría alterar significativamente los resultados debido a la influencia de la agenda estatal sobre el debate autonómico.
En definitiva, la DANA ha abierto un nuevo ciclo político en el País Valencià, marcado por la incertidumbre, la polarización y la desconfianza hacia la clase política. El futuro de Mazón y del PP dependerá tanto de su capacidad de renovar liderazgos como del contexto nacional y la reacción de la sociedad valenciana ante los próximos desafíos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.