El PSOE aprovecha aniversario de la DANA para lanzar campaña que cuestiona la ausencia de Mazón

Lectura de 6 min

El PSOE lanza la campaña «Yo sé dónde estaba» en el primer aniversario de la DANA con críticas a la ausencia de Mazón

Al acercarse el primer aniversario de la DANA que azotó el País Valencià y otros territorios el pasado año, el PSOE ha puesto en marcha una campaña con fuerte carga política bajo el lema «Yo sé dónde estaba. Y tú, ¿dónde estabas?». El objetivo es reivindicar el papel de la ciudadanía durante la emergencia y subrayar la ausencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en las horas más críticas del desastre.

Conmemoración y nuevas medidas tras la DANA

El 29 de octubre está previsto un funeral de Estado en recuerdo de las víctimas de la DANA de 2024, una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la región. Paralelamente, el Gobierno central ultima la aprobación de un nuevo real decreto para reforzar las ayudas a los afectados y pondrá en marcha, a principios de noviembre, una comisión de investigación para analizar la gestión de la emergencia.

Campaña socialista: memoria y crítica institucional

La campaña impulsada por el PSOE busca mantener viva la memoria colectiva sobre la tragedia y, al mismo tiempo, pone el foco en la ausencia de liderazgo institucional durante el episodio. A través de una serie de vídeos difundidos en sus redes sociales, el partido da voz a valencianos y valencianas que, según señalan desde la dirección socialista, «estuvieron donde debían: junto a sus familias, colaborando en tareas de emergencia o siguiendo las noticias».

En los vídeos, más de una decena de testimonios relatan sus vivencias durante aquel 29 de octubre. Entre ellos destacan miembros del propio PSOE y del Gobierno, así como ciudadanos afectados directamente por la DANA.

  • Víctor Camino, diputado socialista, afirma: «Yo estaba trabajando, estaba en mi escaño».
  • Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial, señala: «Yo estaba en Córdoba en una reunión con delegados y delegadas del Gobierno de toda España».
  • Diana Morant, ministra de Ciencia, recuerda: «Yo estaba en Madrid, pero toda la jornada tuve la cabeza puesta en València».
  • Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, indica: «Yo estaba en el ministerio de Industria con mi equipo».
  • Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en el País Valencià, asegura: «Yo estaba en mi puesto de trabajo».

En uno de los fragmentos ya publicados, Pilar Bernabé detalla cómo anuló su agenda para atender a los alcaldes de los municipios afectados y solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). «Estuve donde tenía que estar», subraya Bernabé en el vídeo.

Testimonios ciudadanos y contraste con la actuación institucional

La campaña también recoge historias como la de Maje, quien logró salvarse junto a su familia en Paiporta pero perdió su vivienda tras el desbordamiento del barranco del Poyo; o la de Ximo, vecino de Catarroja, que escuchaba los gritos de auxilio de sus vecinos mientras el agua alcanzaba los dos metros de altura en su calle. Todos los participantes en los vídeos concluyen con una afirmación: «Yo sé dónde estaba».

El mensaje final de la campaña apunta directamente a Carlos Mazón: «Un año después seguimos sin saber dónde estaba Mazón». El PSOE señala que «el contraste entre la solidaridad ciudadana y la falta de liderazgo institucional de la Generalitat Valenciana es el eje del mensaje», subrayando la ausencia de explicaciones por parte del presidente autonómico durante las horas más críticas de la emergencia.

Nueva herramienta para el seguimiento de la reconstrucción

Junto a las medidas de ayuda, el Gobierno ha presentado una nueva herramienta digital, el «Visor web InfoDANA Recuperación», que permite a la ciudadanía consultar en detalle los recursos movilizados en la reconstrucción tras la DANA. Según datos oficiales, la inversión supera los 8.000 millones de euros.

Esta plataforma, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y coordinada con el Comisionado para Reconstrucción y Reparación de los Daños Provocados por la DANA y la empresa pública Tragsa, permite explorar municipio a municipio las ayudas transferidas a empresas, autónomos, particulares y administraciones públicas, así como las partidas ya ejecutadas o en curso.

Compromiso con la memoria y la reconstrucción

Con estas iniciativas, tanto el Gobierno como el PSOE buscan mantener vivo el compromiso con la recuperación de las zonas afectadas y reivindicar la importancia de la memoria colectiva y la rendición de cuentas institucional. El aniversario de la DANA se convierte así en un momento clave para la reflexión y el debate político sobre la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana y el conjunto de España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios