Puigdemont someterá a la militancia de Junts la continuidad del pacto con Sánchez

Lectura de 5 min

Puigdemont someterá a votación de la militancia de Junts la continuidad con Sánchez

El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha decidido trasladar a la militancia de su partido la decisión sobre la posible ruptura de la alianza con el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez. La consulta será el resultado de la ejecutiva extraordinaria convocada para el lunes en Perpiñán, donde la cúpula de Junts debatirá el futuro de la relación con los socialistas.

La militancia tendrá la última palabra

La dirección de Junts ha optado por someter a votación entre sus afiliados la decisión que adopte la ejecutiva del partido. Este mecanismo ya fue utilizado en ocasiones anteriores, como en la salida del gobierno de coalición con ERC en la Generalitat o en la ratificación del pacto de investidura con el PSOE. En ambas situaciones, la militancia respaldó mayoritariamente las propuestas de la cúpula.

La votación se celebrará entre el martes y el miércoles de la próxima semana y afectará a una base de poco más de cinco mil afiliados. La consulta se produce en un momento de máxima tensión, después de que Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, advirtiera en la Cámara Baja que ha llegado «la hora del cambio», intensificando así la amenaza de ruptura.

Motivos del desencuentro con el Gobierno

El malestar de Junts con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el PSOE ha ido en aumento en los últimos meses. Entre las razones que esgrime la formación independentista destacan:

  • La no aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont, pendiente de resolución por parte de la justicia europea sobre si la malversación queda incluida en la ley.
  • El incumplimiento de acuerdos como el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea.
  • La falta de transferencia de competencias en materia de inmigración, una demanda que Junts presentó hace casi un año y que sigue sin concretarse debido, en parte, a la negativa de Podemos a apoyar la medida.
  • El rechazo a propuestas de Junts relacionadas con la gestión de multirreincidentes, la ocupación de viviendas y la fiscalidad de los trabajadores autónomos.

A este contexto se suma el avance de Aliança Catalana en las encuestas, fuerza que recoge propuestas similares a las defendidas por los alcaldes de Junts en temas de inmigración y seguridad, y que está ganando terreno en el panorama político catalán.

Crecen las voces favorables a la ruptura

En el seno de Junts, la corriente predominante aboga por desvincularse del Gobierno de Pedro Sánchez ante la falta de avances concretos y el sentimiento de haber sido engañados tanto por el presidente como por sus interlocutores en las negociaciones, entre ellos José Luis Rodríguez Zapatero.

No obstante, la posibilidad de apoyar una moción de censura «instrumental» para forzar la convocatoria de elecciones ha surgido por primera vez como una opción sobre la mesa. Sin embargo, esta estrategia genera divisiones internas debido a las poco favorables perspectivas electorales que reflejan las encuestas para Junts en la actualidad.

Una decisión clave para el futuro político

La convocatoria de la ejecutiva en Perpiñán y la posterior consulta a la militancia confirman la hoja de ruta anticipada por Puigdemont el pasado verano, cuando advirtió que en otoño “pasarían cosas”. Ahora, el desenlace parece próximo: la ruptura con el PSOE se perfila como la opción preferida por la dirección de Junts, aunque la incertidumbre sobre la moción de censura y el futuro de la legislatura sigue presente.

Mientras tanto, se espera que la militancia de Junts tenga la última palabra en una decisión que podría marcar el rumbo de la política española en los próximos meses, poniendo en jaque la estabilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios