El déficit presupuestario de Alemania superará los 140.000 millones de euros hasta 2029
Alemania afronta un déficit acumulado de más de 140.000 millones de euros en sus presupuestos hasta 2029, según anunció el ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil. Pese a que se prevén ingresos fiscales superiores a los estimados inicialmente, el Gobierno federal ha advertido que será necesario implementar recortes en los diferentes ministerios para equilibrar las cuentas públicas en los próximos años.
Previsiones fiscales a la baja y el reto del equilibrio presupuestario
El Ejecutivo liderado por el canciller Friedrich Merz aprobó el pasado mes de marzo un ambicioso plan de gasto público de 500.000 millones de euros, con el objetivo de reactivar la economía nacional tras el impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania. No obstante, la magnitud del desembolso ha generado incertidumbre respecto a su financiación y sostenibilidad.
Según las últimas proyecciones, entre 2025 y 2029 el Estado alemán espera recaudar hasta 33.600 millones de euros más de lo previsto anteriormente. Esto se debe a una revisión al alza del 0,7% en las previsiones de ingresos fiscales totales, que ahora se sitúan en 5,17 billones de euros para ese periodo. El Consejo Fiscal ha sido el encargado de revisar estas estimaciones, que reflejan una ligera mejora de la situación económica.
Reducción parcial del déficit, pero persisten desafíos
Pese al incremento en los ingresos esperados, el agujero presupuestario para 2027 solo se reducirá entre 7.000 y 8.000 millones de euros, rebajando la cifra estimada anteriormente de 30.000 millones de euros. Sin embargo, las cuentas públicas para 2028 y 2029 seguirán arrastrando déficits significativos, de aproximadamente 60.000 millones de euros cada año, según confirmó el secretario de Estado responsable del presupuesto.
Lars Klingbeil remarcó en rueda de prensa la necesidad de mantener una estrategia de consolidación estricta: «Con la vista puesta en los desfases presupuestarios a partir de 2027, seguiremos aplicando una estricta línea de consolidación: todos los ministerios seguirán obligados a hacer recortes». El ministro subrayó que estos ajustes son imprescindibles para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas a medio plazo.
Un paquete de medidas para finales de año
El Gobierno de coalición se ha comprometido a presentar, antes de que finalice el año, un paquete con propuestas concretas para cerrar la brecha financiera hasta 2029. Klingbeil, también co-líder del Partido Socialdemócrata (SPD), destacó que el aumento de los ingresos fiscales es reflejo de unas perspectivas económicas más favorables de lo que se anticipaba hace unos meses.
Cabe recordar que en mayo pasado, las estimaciones fiscales se redujeron en 81.200 millones de euros debido a la recesión y a diversas medidas de alivio fiscal. Alemania, la mayor economía de Europa, encadenó en 2024 su segundo año consecutivo de contracción, siendo el único país del G7 en registrar dos años seguidos sin crecimiento.
Perspectivas para la economía alemana
A pesar de las dificultades recientes, el Gobierno prevé una recuperación gradual. Para 2025 se espera un crecimiento económico del 1,3%, cifra que aumentaría ligeramente hasta el 1,4% en 2027. Estas previsiones se apoyan en el impulso del gasto estatal, que busca estimular la actividad económica y revertir la tendencia negativa de los años previos.
- Déficit acumulado previsto: más de 140.000 millones de euros hasta 2029
- Ingresos fiscales previstos (2025-2029): 5,17 billones de euros
- Plan de gasto público aprobado: 500.000 millones de euros
- Crecimiento económico estimado: 1,3% en 2025 y 1,4% en 2027
El reto para el Ejecutivo alemán será encontrar el equilibrio entre el apoyo a la economía y la disciplina fiscal, en un contexto internacional y nacional marcado por la incertidumbre.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.