Sumar plantea restablecer la prestación universal por hijo en los Presupuestos de 2026

Lectura de 5 min

Sumar propone recuperar la prestación universal por hijo a cargo en los Presupuestos de 2026

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que Sumar impulsará la recuperación de la prestación universal por hijo a cargo en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. El objetivo es dar respuesta a la preocupante cifra de menores en riesgo de exclusión social en España, que se sitúa en un 29%.

Una apuesta por combatir la desigualdad infantil

Durante una entrevista en el programa “La hora de la 1”, Yolanda Díaz subrayó que Sumar busca unos Presupuestos orientados a reducir la desigualdad: “Un país que crece tiene que hacerlo de manera inclusiva. Hay una herramienta que es la prestación universal por hijo a cargo porque no estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, afirmó la vicepresidenta.

La medida, que ya había sido planteada por Sumar en negociaciones presupuestarias anteriores, pretende extender la ayuda a todas las familias con hijos menores de 18 años, independientemente de su nivel de renta. La propuesta se ha convertido en uno de los puntos centrales de la negociación con el PSOE para la aprobación de las Cuentas públicas de 2026.

Negociaciones en el contexto de los objetivos de estabilidad

Actualmente, el Ministerio de Hacienda se encuentra centrado en definir la senda de déficit y los objetivos de estabilidad presupuestaria, lo que se conoce como el “techo de gasto”. Estos parámetros serán clave para medir el margen de maniobra del Gobierno y determinar si podrá contar con los apoyos necesarios en el Congreso, especialmente de formaciones como Junts, para sacar adelante los Presupuestos.

Un cambio de enfoque en las políticas de apoyo a la infancia

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, es uno de los principales impulsores de la universalización de la prestación por hijo a cargo. Desde su departamento se plantea abandonar el tradicional modelo asistencial, que limita la ayuda a familias consideradas vulnerables, para convertirla en un derecho accesible a toda la ciudadanía.

  • Se busca que la ayuda no dependa de los ingresos familiares.
  • La financiación se plantearía de forma progresiva: familias y empresas con mayores recursos aportarían más.
  • El objetivo es eliminar la burocracia que dificulta el acceso a las ayudas para los colectivos más vulnerables.

Diversos estudios han señalado que los requisitos burocráticos para acreditar la situación de pobreza pueden alejar precisamente a quienes más necesitan estas ayudas, motivo por el cual la universalización se considera una medida más eficaz y equitativa.

Presupuestos expansivos y nuevas medidas de vivienda

Yolanda Díaz también ha anticipado que Sumar apuesta por unos Presupuestos “expansivos y ambiciosos”, con la intención de incluir políticas que aborden no solo la desigualdad infantil, sino también otros problemas sociales como el acceso a la vivienda.

En este sentido, la vicepresidenta ha defendido el decreto para la congelación de alquileres, presentado recientemente junto al resto de ministros de Sumar. La formación prevé negociar en los próximos días sus propuestas en materia de vivienda con el PSOE, en un contexto de tensiones dentro del Gobierno de coalición debido a la falta de respuestas de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a las iniciativas planteadas por Sumar.

Perspectivas para la negociación presupuestaria

La propuesta de Sumar para universalizar la prestación por hijo a cargo se perfila como uno de los temas clave en las negociaciones presupuestarias de 2026. El debate pone en primer plano la lucha contra la pobreza infantil y la necesidad de garantizar el acceso a derechos fundamentales para todas las familias, independientemente de su nivel de renta.

La concreción de la medida y su incorporación a los Presupuestos dependerá ahora de la capacidad de diálogo entre los socios de Gobierno y del respaldo parlamentario que logre reunir el Ejecutivo en los próximos meses.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios