El canciller argentino Werthein presenta su renuncia a Milei días antes de elecciones legislativas clave
El canciller de Argentina, Gerardo Werthein, ha presentado su renuncia al presidente Javier Milei, en un movimiento que se produce a tan solo días de unas elecciones legislativas consideradas cruciales para el futuro del actual Gobierno. La noticia fue confirmada este miércoles por fuentes de la Cancillería, marcando un nuevo episodio de inestabilidad dentro del gabinete nacional.
Renuncia en un contexto político tenso
La dimisión de Werthein se suma a la anunciada salida de otros altos funcionarios del Ejecutivo, como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Ambos se espera que obtengan bancas parlamentarias en los próximos comicios, lo que representa una reconfiguración significativa en el entorno político del presidente Milei.
Cuestionamientos y presiones internas
Werthein deja el cargo menos de un año después de haber asumido como canciller, en reemplazo de Diana Mondino, quien fue destituida por Milei tras el voto argentino a favor de Cuba en Naciones Unidas. En los últimos días, el canciller había sido objeto de fuertes críticas por parte de activistas digitales cercanos al mandatario, especialmente por su gestión de la ayuda financiera proveniente de Estados Unidos.
La tensión se intensificó tras una reunión celebrada la semana pasada en la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, condicionó el respaldo financiero a Argentina a una victoria de Milei en las elecciones legislativas de este domingo. Esta declaración provocó una caída en los mercados y fue atribuida, en parte, a supuestos errores de comunicación entre Werthein y las autoridades de Washington.
Reconfiguración del gabinete y nuevas figuras
Según medios locales, otro factor detrás de la renuncia habría sido la inminente designación de Santiago Caputo, principal asesor presidencial, en un puesto clave dentro del Ejecutivo. Se especula que Werthein se mantendría en funciones hasta después de los comicios del domingo, cuando se espera que se formalicen los cambios en el gabinete.
El presidente Javier Milei había anticipado en días recientes su intención de realizar modificaciones en el equipo de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre, aunque sin revelar nombres ni posiciones específicas.
Otras salidas en el Ejecutivo
- Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, dejará su cargo para asumir una banca parlamentaria.
- Luis Petri, ministro de Defensa, también se incorporará al Parlamento tras las elecciones.
- Manuel Adorni, portavoz presidencial y secretario de Comunicación y Medios, asumirá en diciembre como legislador en la ciudad de Buenos Aires.
Estos movimientos reflejan la magnitud de los cambios que atraviesa el gabinete de Milei en un momento clave para la administración, de cara a la definición de mayorías en el Congreso y la continuidad de las principales políticas del Gobierno.
Perspectivas tras las elecciones
La renuncia de Gerardo Werthein y las inminentes modificaciones en el Ejecutivo ponen de manifiesto el clima de incertidumbre y las tensiones internas que enfrenta el Gobierno argentino en vísperas de unas elecciones que podrían redefinir el equilibrio de poder en el país. La atención está puesta ahora en los resultados electorales y en cómo se reconfigurará el gabinete de Milei en las próximas semanas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.