Junts intensifica la presión sobre el Gobierno y advierte a Sánchez de la inminencia del «cambio»
El partido Junts ha elevado notablemente la presión sobre el Ejecutivo central durante la última sesión de control en el Congreso de los Diputados. La portavoz parlamentaria de la formación catalana, Miriam Nogueras, ha recordado al presidente Pedro Sánchez las promesas aún incumplidas y ha lanzado una advertencia directa: “Quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio”.
- Junts intensifica la presión sobre el Gobierno y advierte a Sánchez de la inminencia del «cambio»
- Advertencias y demandas en el Congreso
- Reacciones del Gobierno y del PSOE
- Respuesta de Sánchez y el clima político
- Escenario de confrontación: PP, PSOE y Junts
- Nuevas acusaciones y crisis políticas
- Otros temas de actualidad en el Pleno
- Perspectiva de futuro y equilibrios parlamentarios
Advertencias y demandas en el Congreso
En su intervención, Nogueras no se limitó a señalar los compromisos pendientes, sino que exigió respuestas concretas al Gobierno sobre diversas cuestiones que considera fundamentales para Cataluña. Entre ellas, destacó el traspaso de la gestión de la inmigración a la Generalitat y el reconocimiento del uso del catalán en las instituciones europeas. Además, criticó el bloqueo de iniciativas como la ley de ayuda contra las okupaciones y la ley contra la reincidencia, subrayando los problemas de seguridad y vivienda que afectan a la ciudadanía catalana.
“No se puede seguir ignorando la realidad de los pisos okupados mientras se bloquean soluciones en el Congreso”, denunció Nogueras, reprochando a Sánchez que priorice debates como el cambio horario o cuestiones internacionales, en lugar de abordar los problemas internos.
Reacciones del Gobierno y del PSOE
Desde el Ejecutivo, fuentes oficiales han restado importancia a las palabras de Nogueras, calificándolas de “un juego de palabras”. El Gobierno descarta que se trate de una amenaza real o un ultimátum y considera habitual el aumento de la presión por parte de Junts en momentos clave de la legislatura.
No obstante, Junts insiste en que la advertencia lanzada en el Pleno marca un punto de inflexión y espera una reacción del PSOE en los próximos días, recordando el peso de sus votos en la aprobación de las iniciativas legislativas.
Respuesta de Sánchez y el clima político
Pedro Sánchez, por su parte, esquivó la mayoría de las críticas y defendió la gestión de su Gobierno. Reivindicó los avances en la protección de los trabajadores autónomos y recalcó que “este es el Gobierno que más ha hecho por los autónomos en la historia de la democracia española”. Respecto a la polémica del cambio horario, Sánchez mantuvo su apuesta sin entrar en el fondo de las demandas de Junts.
- Traspaso de competencias en inmigración
- Reconocimiento del catalán en instituciones europeas
- Soluciones legislativas para la ocupación ilegal y la reincidencia delictiva
Escenario de confrontación: PP, PSOE y Junts
El debate parlamentario se desarrolló en un contexto de máxima tensión política, no solo por el pulso de Junts, sino también por el enfrentamiento entre Pedro Sánchez y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien acusó al presidente de ser el “presidente de la corrupción”. Sánchez negó rotundamente cualquier financiación ilegal del PSOE bajo su dirección y devolvió la acusación, reprochando a Feijóo la falta de una oposición constructiva y de liderazgo dentro de su partido.
Feijóo, en su intervención, puso el foco en los problemas económicos de las familias españolas, la dificultad de acceso a la vivienda y el aumento de la presión fiscal sobre los autónomos, criticando el tratamiento del Gobierno hacia los trabajadores.
Nuevas acusaciones y crisis políticas
El Partido Popular aprovechó la sesión de control para señalar a varios ministros del Gobierno como “fontaneros” del PSOE, en referencia a las recientes declaraciones del fiscal Ignacio Stampa y la investigación sobre la exdiputada socialista Leire Díez. Las acusaciones apuntan a la supuesta obediencia directa de algunos dirigentes socialistas a las órdenes de Pedro Sánchez.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, fue uno de los más señalados, recibiendo sobrenombres como “Mister Proper del sanchismo” y “fontanero de Sánchez” por parte de la oposición. Bolaños respondió advirtiendo que la estrategia del PP conduce a la “autodestrucción”, y acusó a los populares de fundamentar su oposición en “la última mentira publicada”.
Otros temas de actualidad en el Pleno
Durante la jornada parlamentaria también se reavivó el debate sobre la crisis en los cribados de cáncer de mama en Andalucía, con Sánchez acusando al presidente Juan Manuel Moreno de provocar una “crisis de confianza” en el sistema sanitario. Por otro lado, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cometió un lapsus en el Senado que fue objeto de reproches políticos.
Perspectiva de futuro y equilibrios parlamentarios
El pulso de Junts evidencia la fragilidad de los apoyos parlamentarios del Gobierno y anticipa semanas de intensas negociaciones políticas. A pesar de las tensiones, tanto el Ejecutivo como la oposición descartan, por ahora, la posibilidad de una moción de censura, aunque reconocen que cualquier cambio en la actitud de Junts podría alterar el equilibrio de fuerzas en el Congreso.
La presión de los partidos minoritarios y los enfrentamientos entre las principales fuerzas políticas marcan un escenario de incertidumbre, en el que el Gobierno deberá gestionar tanto las demandas de sus socios como las críticas crecientes de la oposición.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.