El vicepresidente de EE.UU. advierte a Hamás sobre el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego
Desde el recientemente inaugurado Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, próximo a la Franja de Gaza, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, lanzó este martes una advertencia contundente a Hamás. Según Vance, si el grupo palestino no acata los términos del acuerdo de alto el fuego, “empezarán a pasar cosas muy malas”.
Apoyo al plan de Trump y expectativas de cumplimiento
Vance llegó a Tel Aviv con el objetivo de consolidar el acuerdo impulsado por la administración estadounidense, el cual fue presentado por el presidente Donald Trump bajo un esquema de 20 puntos. Este plan, según el vicepresidente, cuenta no solo con el respaldo de Israel, sino también de los países árabes del Golfo.
“Nuestra advertencia a Hamás es muy directa. Los términos del plan son muy claros. Hamás debe desarmarse”, subrayó Vance, haciendo alusión a una de las condiciones centrales del acuerdo.
Desarme de Hamás y proceso de implementación
El vicepresidente estadounidense admitió que el proceso de desarme del grupo islamista llevará tiempo y requerirá de un aparato de seguridad y humanitario, cuyo diseño se encuentra en negociaciones junto a mediadores internacionales. Vance fue tajante al afirmar que, si Hamás no coopera, las consecuencias serán severas: “Como ha dicho el presidente de Estados Unidos, Hamás será aniquilado”.
Por su parte, Hamás no ha dado una respuesta definitiva respecto a su desarme. Inicialmente, el grupo expresó disposición a entregar armas ofensivas, manteniendo las defensivas hasta la retirada total de las tropas israelíes. Además, algunos de sus líderes en el exilio han condicionado la entrega total de su arsenal a la creación de un Estado palestino, la integración de sus milicianos en un ejército nacional y la formación de un gobierno tecnócrata sin injerencias extranjeras, puntos que también se contemplan en la propuesta estadounidense.
Sin presencia militar estadounidense en Gaza
En su declaración, Vance aseguró que no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Gaza. Las fuerzas de Estados Unidos, explicó, se limitarán a tareas de coordinación, facilitando la colaboración entre Israel, los países del Golfo, Turquía e Indonesia para trabajar por una paz sostenible en la región. “Los únicos mediadores son los Estados Unidos”, enfatizó.
Situación de los rehenes y desafíos humanitarios
Respecto a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza, Vance reconoció que la recuperación de los cuerpos será un proceso largo y complejo. Explicó que muchos de los 15 cadáveres identificados continúan sepultados bajo escombros y que, en varios casos, ni siquiera se conoce su ubicación exacta. “Eso no significa que no debamos esforzarnos para encontrarlos, pero requerirá paciencia”, añadió.
El mismo martes, Hamás anunció la entrega de los cuerpos de dos rehenes adicionales al Comité Internacional de la Cruz Roja, que posteriormente los trasladará al Ejército israelí como parte de los compromisos del alto el fuego. Tras esta entrega, permanecerían en la Franja los restos de 13 rehenes.
Perspectivas y próximos pasos
A pesar de los desafíos, J. D. Vance se mostró “muy optimista” sobre la viabilidad del acuerdo, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer. “¿Puedo decir con un 100% de certeza que funcionará? No, pero las cosas difíciles se logran intentándolas”, concluyó, reflejando la postura de la administración estadounidense en este proceso diplomático.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.