España y Argelia retoman relaciones: seguridad, migración y gas marcan la nueva agenda tras la crisis del Sáhara

Lectura de 7 min

La seguridad, la migración y el gas impulsan un nuevo acercamiento entre Argelia y España tras la crisis por el Sáhara Occidental

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha realizado una visita oficial a Argel, marcando el primer viaje de un miembro del Gobierno español a Argelia desde la ruptura diplomática provocada por el cambio de postura de España respecto al Sáhara Occidental en 2022. Esta cita no solo simboliza el restablecimiento de las relaciones bilaterales, sino que también pone de relieve los intereses estratégicos compartidos entre ambos países: la seguridad, la gestión migratoria y el suministro de gas natural.

Contexto: de la crisis diplomática a la reactivación de los lazos

La relación entre España y Argelia se tensó al máximo en marzo de 2022, tras la carta enviada por el presidente Pedro Sánchez al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que España respaldaba el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Este giro en la política exterior española fue rechazado de manera unánime por el Parlamento y por el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, y supuso la retirada del embajador argelino, la suspensión del Tratado de Amistad y la paralización de parte del comercio bilateral.

No obstante, desde finales de 2023 se ha observado una paulatina normalización de los contactos diplomáticos y comerciales. La reincorporación del embajador argelino a Madrid y la progresiva recuperación de los intercambios económicos señalan una voluntad conjunta de retomar el diálogo.

Encuentros institucionales y voluntad de cooperación

La visita de Grande-Marlaska ha contado con la participación de altos cargos de Interior y Seguridad españoles, y ha incluido reuniones con el ministro argelino de Interior, Said Sayoud, y con el presidente Abdelmadjid Tebboune. Ambas partes han reiterado el compromiso de fortalecer la lucha contra las redes de tráfico de personas y han destacado la importancia de la cooperación en seguridad vial y protección civil.

Según fuentes oficiales, Argelia ha manifestado una “determinación firme y constante” en consolidar los lazos de colaboración, subrayando que la migración no será utilizada como herramienta de presión política, a diferencia de otros países de la región.

Factores clave del acercamiento: intereses comunes más allá del Sáhara

Expertos consultados coinciden en que, si bien el Gobierno español mantiene su apoyo al plan marroquí sobre el Sáhara Occidental, los intereses compartidos en materia de energía, seguridad y control migratorio han pesado más en la reactivación de los lazos bilaterales.

  • Gas natural: Argelia ha reforzado su papel como principal proveedor de gas a España, representando cerca del 33% del total importado según datos recientes de Enagás.
  • Migración: En la actualidad, la mayoría de las llegadas irregulares al sur peninsular y las islas Baleares proceden de Argelia, superando incluso a las originarias de Marruecos, de acuerdo con datos de ACNUR.
  • Seguridad: La cooperación antiterrorista y policial se mantiene como un pilar fundamental, con actuaciones conjuntas como la liberación de ciudadanos españoles secuestrados en el Sahel.

A estos factores se suma la colaboración judicial para la recuperación de activos vinculados a casos de corrupción empresarial en Argelia, con España facilitando la devolución de fondos desviados.

Un contexto internacional cambiante

Las relaciones entre Argelia y Francia atraviesan un momento delicado, lo que ha favorecido el acercamiento con España. Además, la postura española respecto a la causa palestina ha sido percibida positivamente en Argelia, ayudando a restablecer parte de la confianza perdida tras el desencuentro por el Sáhara.

Por otro lado, fuentes diplomáticas argelinas interpretan que España ha vuelto parcialmente al marco de la ONU en relación al conflicto saharaui, al evitar en sus últimas intervenciones públicas menciones directas al plan de autonomía marroquí.

Tendencias y perspectivas de futuro

Aunque la relación bilateral muestra síntomas de normalización, persisten retos como la reactivación plena del Tratado de Vecindad y la celebración de una nueva Reunión de Alto Nivel, que no se produce desde 2018. Expertos señalan que la agenda común permite avanzar en los aspectos prácticos mientras se dejan en segundo plano las cuestiones más sensibles.

  • El comercio bilateral muestra una recuperación constante, aunque aún sin alcanzar los niveles previos a 2022.
  • El diálogo político se ha intensificado, con encuentros al más alto nivel ministerial.
  • La cooperación en migración y seguridad se consolida como prioridades compartidas.

Las autoridades españolas y argelinas coinciden en que existen bases sólidas para profundizar la colaboración, aunque reconocen que queda camino por recorrer para restablecer plenamente la confianza y los acuerdos institucionales previos a la crisis.

Conclusión

El acercamiento reciente entre Argelia y España responde a la lógica de los intereses compartidos y a la necesidad de afrontar juntos desafíos como la migración irregular, la seguridad regional y el suministro energético. Si bien la cuestión del Sáhara Occidental sigue siendo un punto delicado, la pragmática cooperación en otros ámbitos ha permitido superar, al menos en parte, el distanciamiento vivido en los últimos años.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios