Investigación sobre presuntos intentos de soborno a fiscales en el caso Villarejo
La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado la apertura de una investigación judicial tras la denuncia de presuntos intentos de soborno a dos fiscales relacionados con causas de alto perfil, entre ellas el conocido caso Villarejo. El asunto involucra a figuras vinculadas al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al empresario Javier Pérez Dolset, y ha derivado en la apertura de diligencias en los juzgados madrileños.
Contactos entre miembros del entorno del PSOE y el fiscal Ignacio Stampa
Según fuentes fiscales consultadas, representantes de lo que se ha denominado como «las cloacas del PSOE» contactaron recientemente con Ignacio Stampa, uno de los fiscales que participaron en la investigación del caso Villarejo y que actualmente trabaja en la Fiscalía Provincial de Madrid. El objetivo era ofrecerle una reunión con Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE y mano derecha del presidente Pedro Sánchez, quien se encuentra actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama Koldo.
El encuentro, organizado por el empresario Javier Pérez Dolset, tuvo lugar el pasado 7 de mayo. Sin embargo, en lugar de Cerdán, acudió Leire Díez, exmilitante socialista. Según las mismas fuentes, Stampa fue citado a través de un intermediario, bajo el pretexto de transmitirle disculpas oficiales por el trato recibido durante su etapa en la Fiscalía Anticorrupción.
Desarrollo de la investigación y denuncia de los hechos
Tras la reunión, se sucedieron una serie de acontecimientos que llevaron a Ignacio Stampa a informar a su superior, la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, el pasado 27 de mayo. Posteriormente, la Fiscalía Provincial presentó una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla. De acuerdo con la información recabada, Stampa habría grabado el encuentro con Pérez Dolset y Díez, aportando la grabación como parte de las pruebas.
El caso fue asignado al Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, a cargo del magistrado Arturo Zamarriego, quien ha abierto una investigación penal contra Leire Díez por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Sin embargo, el juez rechazó investigar los hechos relacionados específicamente con Stampa, una decisión que la Fiscalía ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Madrid.
Solicitudes de información sensible y ofrecimiento de favores
Según el decreto de la Fiscalía, durante la reunión con Díez y Pérez Dolset se solicitó a Stampa información sobre investigaciones sensibles de la Fiscalía Anticorrupción y sobre posibles irregularidades cometidas por funcionarios públicos. A cambio, le ofrecieron supuesta ayuda gubernamental en litigios que el fiscal mantiene con el Ministerio de Justicia.
Stampa ratificó posteriormente su denuncia y puso a disposición de la investigación la grabación de la conversación. El fiscal Juan Pablo Nieto decidió unir su caso con el de otro fiscal de Anticorrupción, José Grinda, quien también había denunciado un intento de soborno.
El caso del fiscal José Grinda
El fiscal José Grinda, conocido por su trabajo en el caso ‘3%’ sobre la presunta financiación ilegal de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), denunció haber recibido un mensaje de un periodista que le ofrecía un destino en el extranjero a cambio de información confidencial. La Fiscalía intentó contactar con dicho periodista sin éxito, por lo que inicialmente archivó el caso, aunque dejó abierta la posibilidad de reabrirlo si surgían nuevos indicios.
Tras la denuncia de Stampa, la Fiscalía Provincial decidió acumular ambos casos al considerar que existía una conexión entre los hechos. Grinda ratificó su denuncia e incluyó nuevas circunstancias: la oferta recibida del periodista tenía su origen en Leire Díez.
Acusaciones y procedimiento judicial
- Leire Díez y Javier Pérez Dolset están siendo investigados por presunto intento de soborno y tráfico de influencias.
- La Fiscalía sostiene que ambos ofrecieron favores y ayudas a cambio de información confidencial.
- La investigación está actualmente en manos de los juzgados madrileños, con recursos presentados por la Fiscalía para ampliar el alcance de la instrucción.
La Fiscalía Provincial de Madrid insta a los tribunales a esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad penal de los implicados, en un caso que vuelve a poner el foco sobre posibles injerencias y corrupción en el entorno político y judicial español.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.