Caída global de Amazon Web Services: impacto en España y alcance internacional
Este lunes 20 de octubre, Amazon Web Services (AWS), considerada la mayor red de servidores en la nube a nivel mundial, ha sufrido una importante interrupción de su servicio que ha afectado a empresas y usuarios en distintos países, incluyendo España.
Origen y alcance de la incidencia
Amazon Web Services, cuya sede central se encuentra en Virginia (Estados Unidos), notificó en su propia página web una incidencia significativa en su infraestructura. El fallo, registrado en uno de sus principales centros de datos, provocó desde primeras horas de la mañana (hora peninsular española) problemas de acceso y funcionamiento en numerosas aplicaciones y plataformas, así como interrupciones en servicios críticos de varias redes sociales.
Según comunicó AWS, durante el periodo de la caída los clientes no pudieron crear ni actualizar casos de soporte técnico. Los equipos técnicos de la compañía se movilizaron de inmediato para mitigar el impacto y analizar el origen del incidente.
Servicios afectados y causa del fallo
Aproximadamente dos horas después del primer aviso, AWS contabilizaba un total de 58 servicios afectados dentro de su plataforma, entre los que se encontraba Amazon DynamoDB, una base de datos clave cuyo servicio fue interrumpido por completo durante el incidente. La propia compañía ha señalado que el origen del problema estaría relacionado con la comunicación entre DynamoDB y el centro de datos estadounidense.
- Interrupción de Amazon DynamoDB
- Problemas en la gestión y soporte técnico
- Afectación a más de 50 servicios adicionales de AWS
¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan importante?
AWS es uno de los sistemas de computación en la nube más completos y utilizados del mundo, ofreciendo más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Su infraestructura da soporte a millones de clientes, entre ellos grandes empresas, startups, organismos públicos y entidades financieras, permitiendo reducir costes, mejorar la agilidad y facilitar la innovación tecnológica.
Impacto en España: entidades bancarias y servicios esenciales
En el contexto español, la caída de AWS tuvo repercusiones directas en el funcionamiento de servicios bancarios. Entidades como BBVA, ING y CaixaBank experimentaron problemas que impidieron a los usuarios realizar transferencias, operaciones mediante Bizum, pagos con tarjeta y retiradas de efectivo en cajeros. Estos servicios han ido recuperando la normalidad de forma progresiva a lo largo del día.
AENA, el gestor aeroportuario español, también informó a través de sus redes sociales de incidencias relacionadas con el pago de aparcamientos en varios aeropuertos del país, consecuencia directa del fallo de AWS.
Otras plataformas y aplicaciones afectadas
La interrupción de la nube de Amazon no solo impactó al sector financiero y de infraestructuras, sino también a plataformas de entretenimiento y redes sociales ampliamente utilizadas. Entre las aplicaciones que experimentaron problemas destacan Canva, Snapchat, Alexa, Slack, Fortnite y Prime Video, afectando así a millones de usuarios tanto en España como a nivel global.
- Canva
- Snapchat
- Alexa
- Slack
- Fortnite
- Prime Video
Estado actual y perspectivas
La página oficial de Amazon Web Services continúa actualizando la información sobre la restauración de los servicios afectados. Si bien la mayoría de los sistemas han vuelto a la normalidad, los equipos técnicos de AWS mantienen sus esfuerzos para garantizar el restablecimiento completo y evitar futuras incidencias.
Esta caída global subraya la dependencia creciente de la economía y la sociedad actual respecto a los servicios en la nube, así como la importancia de contar con infraestructuras robustas y planes de contingencia ante posibles fallos técnicos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.