Una jueza investiga a Santos Cerdán por presunto falso testimonio en el Senado sobre sus vínculos con Koldo García
La titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha abierto diligencias contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por un posible delito de falso testimonio. La decisión surge tras admitir a trámite la querella presentada por la organización Hazte Oír, en la que se acusa a Cerdán de mentir durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo.
Motivo de la investigación
El origen de la causa radica en las declaraciones realizadas por Santos Cerdán el 30 de abril de 2024 ante la comisión parlamentaria. En esa sesión, Cerdán negó haber mantenido contacto con Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, entre 2021 y 2023, salvo en «dos o tres ocasiones».
Sin embargo, la jueza instructora sostiene que los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contradicen esta versión. Según el auto judicial, los documentos policiales recogen indicios de que Cerdán habría mantenido «reuniones constantes» con García, no solo durante el periodo señalado, sino desde 2018 hasta 2023.
Declaraciones bajo juramento y contenido de la investigación
La jueza recuerda que Santos Cerdán tenía la obligación legal de decir la verdad ante la comisión del Senado. Durante su comparecencia, fue interrogado acerca de:
- La existencia de contactos con Koldo García entre 2021 y 2023.
- Su conocimiento sobre posibles funciones de intermediación o fines lucrativos de García en la adquisición de mascarillas.
- La posible instrucción a García para beneficiar a determinadas empresas.
- La existencia de relaciones empresariales directas o indirectas con García a través de terceros.
Según el auto, el informe de la UCO apunta a que Cerdán sí habría contactado con García en el periodo en cuestión, habría tenido conocimiento de su papel como intermediario en compras de mascarillas y podría haber dado instrucciones para favorecer a ciertas empresas.
Situación procesal de Santos Cerdán
Santos Cerdán permanece en prisión provisional desde junio de 2025, en el marco del caso Koldo. La jueza ha solicitado al Congreso de los Diputados la confirmación de que Cerdán renunció a su acta de diputado el pasado junio, hecho que le hizo perder la condición de aforado y habilita a la justicia ordinaria para investigar su conducta.
Para la magistrada, archivar la causa en este momento «resultaría precipitado», ya que existen indicios de una «desviación clara» entre el relato ofrecido por Cerdán en el Senado y la información recabada por la Guardia Civil.
Próximos pasos en el proceso judicial
La jueza ha dado un plazo de cinco días a Hazte Oír para que deposite una fianza de 3.000 euros, condición necesaria para que la organización pueda ejercer la acusación popular en calidad de parte querellante en el proceso.
La investigación continuará para esclarecer si existió un delito de falso testimonio y determinar el grado de veracidad de las declaraciones de Santos Cerdán ante la comisión del Senado.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.