Once miembros de una familia palestina mueren en Gaza tras ataque israelí pese al alto el fuego

Lectura de 5 min

Once miembros de una misma familia palestina mueren en Gaza tras ataque israelí pese al alto el fuego

Un ataque del Ejército israelí contra un minibús en el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza, ha provocado la muerte de once civiles palestinos, entre ellos siete menores y dos mujeres, todos integrantes de una misma familia. El incidente ocurrió la tarde del viernes 17 de octubre de 2025, a pesar del acuerdo de alto el fuego vigente en la Franja.

Detalles del ataque y reacción oficial

Según informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, el vehículo regresaba hacia el hogar familiar cuando fue alcanzado por disparos y fuego de artillería israelí tras cruzar la denominada «línea amarilla». Esta línea marca el límite hasta el que las tropas israelíes debían retirarse una vez iniciado el alto el fuego.

“El vehículo transportaba a once civiles, incluyendo siete menores y dos mujeres, todos de la misma familia. Habría sido posible advertirles o comunicarse con ellos de otra manera para evitar esta tragedia”, declaró Basal en un comunicado oficial.

Versión del Ejército israelí

Por su parte, el Ejército israelí justificó la acción al considerar al vehículo “sospechoso” y argumentó que se aproximó a las tropas de forma que fue percibido como “una amenaza inminente”. Inicialmente, según el comunicado militar, se realizaron “disparos de advertencia” antes de proceder a neutralizar lo que consideraron una amenaza.

Condena y denuncias por parte de Hamás

El grupo islamista Hamás condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como una “masacre” y una violación directa del alto el fuego pactado con Israel. En su comunicado oficial, Hamás aseguró que “esto es un crimen total que revela la intención premeditada de la ocupación de atacar a civiles indefensos sin justificación alguna”.

Precedentes y consecuencias del protocolo militar

El protocolo de actuación del Ejército israelí establece que las tropas pueden abrir fuego si perciben una amenaza, utilizando los disparos de advertencia como primer método de aviso. Sin embargo, esta práctica ha derivado en numerosos incidentes mortales para la población civil de Gaza.

Un ejemplo reciente y trágico ocurrió en marzo de este año, cuando 15 rescatistas y paramédicos murieron en Rafah, sur de Gaza, mientras intentaban cumplir una misión humanitaria tras ser atacados bajo protocolos similares.

Aumento de víctimas civiles desde el alto el fuego

Desde la entrada en vigor del alto el fuego, más de 30 palestinos han perdido la vida en Gaza tras cruzar la “línea amarilla”. Según fuentes del Ministerio de Sanidad local, la mayoría de las víctimas son personas desplazadas que trataban de regresar a sus hogares.

  • El acuerdo entre Hamás e Israel establece que la tregua se aplica a toda la Franja de Gaza.
  • Las fuerzas israelíes deben retirarse hasta la “línea amarilla”, pero han invocado la legítima defensa para justificar disparos en las zonas próximas a esta demarcación.
  • Los incidentes suelen involucrar civiles que buscan regresar a sus viviendas tras periodos de desplazamiento forzado.

Contexto del alto el fuego y tensiones persistentes

El acuerdo de alto el fuego firmado por Hamás e Israel estipula que la tregua es válida en toda la Franja de Gaza y que las tropas israelíes deben mantenerse detrás de la “línea amarilla”. No obstante, las justificaciones basadas en la seguridad de las tropas han derivado en repetidas acciones letales contra la población civil, lo que pone en duda la efectividad de los mecanismos de protección humanitaria en la zona.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios