Euforia en el Gobierno y el independentismo tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
La operación de adquisición más controvertida del sector bancario español en la última década ha llegado a su fin con un contundente revés para BBVA. El intento de Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell ha fracasado después de alcanzar únicamente un 25,47% de aceptación entre los accionistas de la entidad catalana, según informaron ambas partes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fracaso de la OPA: detalles y consecuencias
La propuesta de BBVA estaba condicionada a lograr una aceptación por encima del 50% del capital de Banco Sabadell para culminar con éxito la operación. Como alternativa, el banco vasco contemplaba la posibilidad de obtener un apoyo entre el 30% y el 50%, lo que le habría obligado a lanzar una segunda OPA, previsiblemente en términos más atractivos para los accionistas. Sin embargo, ninguna de estas opciones se ha materializado, lo que ha significado el cierre definitivo de la operación.
Tras conocerse los resultados, Carlos Torres, presidente de BBVA, emitió un comunicado agradeciendo el respaldo recibido por parte de los accionistas de Sabadell. Además, anunció que la entidad retomará de manera acelerada su plan de retribución al accionista, marcando así el cierre de este capítulo en la estrategia de crecimiento del banco.
Celebración en las instituciones y sectores independentistas
El fracaso de la OPA ha sido recibido con entusiasmo tanto en el Gobierno central como en la Generalitat de Cataluña y entre los principales representantes del independentismo catalán. La operación había sido objeto de rechazo por parte de estos sectores, preocupados por la posible pérdida de la “catalanidad” del Banco Sabadell y por el impacto que podría tener en el tejido empresarial de la región.
El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez había mostrado en reiteradas ocasiones su oposición a la operación, en línea con los deseos de sus socios independentistas y de las patronales catalanas, que temían una merma en las condiciones para las empresas locales tras la posible absorción del Sabadell por parte de BBVA.
Reacciones políticas y empresariales
- Salvador Illa, presidente de la Generalitat, valoró el desenlace como una confirmación de la necesidad de un sistema bancario adaptado a la realidad catalana y a su tejido empresarial. En declaraciones públicas, subrayó también el papel de los organismos reguladores, destacando la labor del Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la CNMV.
- Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), consideró el resultado una buena noticia para Cataluña, sus empresas y sus trabajadores.
- Carles Puigdemont, expresidente catalán, celebró que no se haya logrado “acabar con el sistema bancario de Cataluña” y subrayó la importancia de que Banco Sabadell refuerce ahora sus vínculos con el tejido económico y social catalán para evitar futuros intentos de absorción.
- Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar, reiteró su oposición a la OPA, calificándola de “mala operación” y asegurando que su fracaso es una buena noticia para el país.
Las principales patronales catalanas, Pimec y Foment del Treball, también han mostrado su satisfacción por el desenlace, al considerar que se preservan los intereses empresariales y económicos de la región.
Implicaciones para el sector bancario
Este desenlace supone la preservación de la independencia de Banco Sabadell y el mantenimiento de su identidad regional, un aspecto clave para los representantes políticos y empresariales catalanes. Asimismo, refuerza el papel de los organismos reguladores en la vigilancia de las grandes operaciones corporativas y pone de relieve la relevancia de la presión social y política en los movimientos estratégicos del sector bancario español.
Con la retirada de la oferta, BBVA deberá redefinir su estrategia de expansión, mientras que Banco Sabadell afronta el reto de consolidar su posición y reforzar su papel dentro del sistema financiero catalán y nacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.