Vicepresidente de EE. UU. resta importancia a polémica por chat juvenil con mensajes racistas y elogios a Hitler

Lectura de 5 min

El vicepresidente de Estados Unidos minimiza polémica por chat juvenil con mensajes prorracistas y elogios a Hitler

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha restado importancia a la controversia surgida por un chat privado en Telegram donde jóvenes republicanos intercambiaron mensajes cargados de racismo, antisemitismo y homofobia, incluyendo expresiones a favor de Adolf Hitler y referencias a cámaras de gas.

Revelación de Politico y reacción del vicepresidente

La polémica comenzó tras una investigación periodística publicada por el medio estadounidense Politico, que expuso la existencia de un grupo de Telegram integrado por jóvenes republicanos, algunos de ellos líderes estatales e incluso un empleado de la Administración de Donald Trump. En el chat, que abarcó desde enero hasta mediados de agosto, se encontraron mensajes que incluían comentarios sobre esclavitud, violaciones y amenazas a rivales políticos.

En respuesta, JD Vance manifestó en el pódcast The Charlie Kirk Show que estos mensajes no deberían ser tomados completamente en serio. “La realidad es que los chicos hacen tonterías, especialmente los niños varones. Cuentan chistes provocadores, ofensivos. Eso es lo que hacen. No quiero vivir en un país donde contar un chiste tonto, aunque sea muy ofensivo y estúpido, pueda arruinarle la vida a un joven”, señaló el vicepresidente.

Contenido filtrado y consecuencias laborales

Entre los mensajes del grupo, algunos participantes llegaron a bromear sobre llevar a enemigos políticos al suicidio y amenazaron con cámaras de gas a quienes no apoyaran ciertas candidaturas internas. Destaca especialmente un comentario en el que uno de los miembros afirmó abiertamente su admiración por el dictador nazi.

Tras la publicación del reportaje, varios de los integrantes del chat han perdido sus empleos, según confirmó Politico. Uno de los afectados es Peter Giunta, excolaborador del asambleísta republicano de Nueva York Mike Reilly y aspirante a presidir la Federación Nacional de Jóvenes Republicanos.

Debate sobre las consecuencias de los comentarios en redes

Durante su intervención, JD Vance insistió en que lo realmente preocupante es la tendencia a destruir la vida de jóvenes por bromas ofensivas en chats privados. “Una persona que realmente desea la violencia o el asesinato político es mil veces peor que cualquier cosa que pueda decir un grupo de jóvenes en un chat, por muy ofensiva que sea”, afirmó.

El vicepresidente, padre de tres hijos, relató que aconseja a sus propios hijos que sean cautelosos con lo que publican en internet: “Si escribes algo en un chat grupal, asume que alguien podría filtrar esa información para tratar de perjudicarte a ti o a tu familia”, advirtió.

Contexto político y social

La controversia se produce en un clima especialmente tenso en Estados Unidos, donde el debate sobre los límites de la libertad de expresión y las consecuencias de los discursos de odio en redes sociales está más vigente que nunca. Esta misma semana, el Departamento de Estado revocó el visado a seis personas, cuatro de ellas latinoamericanas, por comentarios en redes sociales contra el activista ultraderechista Charlie Kirk, asesinado recientemente en un acto público.

  • La investigación saca a la luz la presencia de discursos extremistas en círculos juveniles de la política estadounidense.
  • La reacción oficial minimiza la gravedad de los mensajes, enfocándose en la protección de la privacidad juvenil y el contexto de los chistes.
  • El caso reaviva el debate sobre las consecuencias profesionales y personales de las publicaciones en redes sociales y plataformas de mensajería.

El caso continúa generando debate en la opinión pública estadounidense, mientras se espera la reacción de otros líderes políticos y de la sociedad civil ante la escalada de discursos de odio en espacios digitales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios