Pedro Sánchez comparecerá en el Senado por el ‘caso Koldo’ el 30 de octubre a petición del PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado a declarar ante la comisión de investigación del Senado por el denominado ‘caso Koldo’. La comparecencia, que se celebrará el próximo 30 de octubre a las 09:00 horas, ha sido solicitada por el Partido Popular (PP), en el marco de las pesquisas sobre presuntas irregularidades relacionadas con el exministro José Luis Ábalos y supuestos pagos ilícitos.
Fuentes oficiales de Moncloa han confirmado que Sánchez acudirá a la convocatoria parlamentaria, aunque han manifestado su malestar por la fecha elegida. El motivo principal de su descontento es que la cita se producirá tan solo un día después del funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA de 2024, un evento que ha marcado profundamente la agenda institucional.
El Partido Popular intensifica la presión sobre Sánchez
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció públicamente la citación y subrayó la necesidad de que el presidente «dé respuestas en el Senado con luz y taquígrafos». Según García, «no hay cortina de humo que tape su responsabilidad ni de responder sobre su agenda judicial». La iniciativa del PP se apoya en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a la existencia de una supuesta caja b vinculada a Ábalos y alimentada por presuntos sobornos gestionados por el comisionista Víctor de Aldama.
La senadora popular insistió en la gravedad de las acusaciones: «Hace casi 15 días que conocimos el informe de la UCO y nadie ha dado explicaciones, nadie ha pedido perdón y nadie ha hablado del origen de ese dinero». De este modo, el PP busca que el propio Sánchez aclare cualquier posible implicación en la presunta trama de financiación irregular.
Respuestas del PSOE y acusaciones cruzadas
Desde el Partido Socialista (PSOE), se recalca que el informe de la UCO descarta la existencia de sobresueldos o una caja b en la formación. Sin embargo, el PP mantiene su postura y sostiene que los indicios apuntan a un esquema de financiación opaco. Alicia García llegó a afirmar que «el sanchismo ha montado un sistema de corrupción piramidal y en la cúspide está Pedro Sánchez», reclamando que el presidente aporte «tickets y justificantes» para disipar las dudas.
García calificó el informe de la Guardia Civil como «demoledor» y sugirió que «o una banda criminal se hizo con el PSOE o el PSOE ha acabado convertido en una banda criminal», haciendo alusión a la supuesta trama de corrupción revelada por la UCO.
Preparativos para la comparecencia e incógnitas sobre el interrogatorio
Todavía no se ha confirmado qué senador o senadora será el encargado de formular las preguntas a Sánchez durante su comparecencia. Aunque Alejo Miranda ha asumido ese papel en la mayoría de sesiones previas, fuentes del PP no descartan cambiar de representante para dotar de mayor proyección mediática a este interrogatorio, que consideran clave en el desarrollo de la investigación.
Novedades judiciales en torno al ‘caso Koldo’
Mientras tanto, los acontecimientos judiciales continúan desarrollándose. El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de prisión provisional para José Luis Ábalos, quien sigue bajo medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecencia periódica ante el juzgado. Esta decisión se produce después de que Ábalos optara por guardar silencio sobre los presuntos «ingresos irregulares» investigados en el caso.
Por otra parte, la empresaria Carmen Pano, señalada en el último informe de la UCO y que habría entregado 90.000 euros en metálico en la sede del PSOE, se acogió a su derecho a no declarar durante su comparecencia en el Tribunal Supremo. Argumentó que, por indicación de su defensa, no iba a responder a las preguntas de los senadores. Su testimonio ha sido relevante en la cadena de acontecimientos que ha llevado a la citación de Sánchez ante la comisión de investigación.
Expectativa ante la comparecencia de Sánchez
La comparecencia de Pedro Sánchez ante el Senado el 30 de octubre se perfila como un momento de alto voltaje político y mediático. Tanto el Gobierno como la oposición se preparan para una sesión que podría arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de los últimos años y cuyas ramificaciones aún siguen generando debate y expectación en la esfera pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.