Trump contempla ataques militares en Venezuela para combatir el narcotráfico

Lectura de 5 min

Trump evalúa posibles ataques en territorio venezolano contra el narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su administración está considerando realizar ataques contra el narcotráfico dentro de Venezuela, tras recientes operativos marítimos en los que fueron hundidas varias embarcaciones supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.

Autorización de operaciones letales de la CIA

Según informaciones confirmadas por el mandatario y reportadas por el diario The New York Times, la Casa Blanca ha autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones letales no solo en Venezuela, sino también en el Caribe. Esta decisión representa una intensificación de las acciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo declarado de desestabilizar y eventualmente derrocar al líder venezolano.

Trump explicó durante una rueda de prensa desde el Despacho Oval que el enfoque de los operativos podría pasar de las aguas internacionales, donde asegura tener el control, al territorio venezolano: “Sin duda ahora estamos mirando hacia la tierra porque tenemos el mar muy bien bajo control”, afirmó el presidente.

Justificaciones de la intervención

El presidente estadounidense detalló que la autorización a la CIA responde a dos motivos principales: la entrada de “miles” de personas, muchos de ellos presuntamente criminales, por la frontera, y la preocupación por el volumen de drogas que, asegura, proviene de Venezuela. A pesar de la insistencia de la prensa, Trump evitó responder directamente si la autorización incluye la eliminación directa de Nicolás Maduro y calificó esa pregunta como “ridícula”. Sin embargo, destacó que “Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también”.

Operaciones recientes y despliegue militar

EEUU ha intensificado sus acciones en el Caribe, atacando embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas frente a las costas venezolanas. Estas operaciones han resultado en la muerte de aproximadamente treinta personas. Trump defendió la contundencia de estos bombardeos argumentando que “las interdicciones de la Guardia Costera nunca funcionaron” y subrayó la magnitud del problema: “Es duro, pero pierdes a tres personas y salvas a 25.000”, en referencia a las potenciales víctimas por sobredosis de drogas.

Actualmente, Estados Unidos mantiene un contingente militar de alrededor de 10.000 soldados en la región, principalmente en bases localizadas en Puerto Rico. Además, cuenta con infantes de Marina desplegados en buques de asalto anfibio, ocho embarcaciones militares y un submarino patrullando el Caribe.

Acciones encubiertas y antecedentes diplomáticos

Fuentes estadounidenses citadas por la prensa señalan que la CIA podría ejecutar operaciones encubiertas contra Maduro o miembros de su administración, ya sea de forma unilateral o como parte de una ofensiva militar más amplia. No obstante, hasta el momento no existe confirmación de planes concretos o en marcha, y las acciones podrían estar limitadas a escenarios de contingencia.

La CIA mantiene desde hace décadas la autoridad para colaborar en materia de seguridad e inteligencia con gobiernos latinoamericanos, especialmente en la lucha contra los cárteles de droga, como demuestra su histórico trabajo conjunto con México.

Escalada de presiones políticas y recompensas

La tensión diplomática entre Washington y Caracas se ha incrementado en los últimos meses. A principios de octubre, Trump rompió relaciones diplomáticas con Venezuela, tras fracasar un intento de negociación para abordar la crisis política del país sudamericano.

En agosto pasado, Estados Unidos ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera al arresto y condena de Nicolás Maduro por cargos de narcotráfico. Ya en 2020, durante el primer mandato de Trump, Maduro fue acusado formalmente por delitos de narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025, la administración estadounidense aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares, cifra que posteriormente fue duplicada.

Perspectivas y reacciones

El anuncio de una posible intervención directa en territorio venezolano y la intensificación de la presión sobre el gobierno de Maduro refuerzan la postura de Estados Unidos en la región. Sin embargo, la comunidad internacional sigue atenta ante posibles repercusiones diplomáticas y humanitarias derivadas de esta escalada.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios