El PP esquiva apoyar el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB que exige Trump

Lectura de 6 min

El debate sobre el gasto en defensa en España ha vuelto a cobrar protagonismo tras las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha instado al país a elevar su inversión militar hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB), en línea con el nuevo objetivo fijado por la OTAN. Ante este escenario, el Partido Popular (PP) ha intensificado sus críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque sin posicionarse claramente sobre si un Ejecutivo liderado por Alberto Núñez Feijóo adoptaría este incremento.

Presiones internacionales y respuesta política

La presión de Trump se hizo patente tras el encuentro de mandatarios en Egipto, donde el líder estadounidense, en un tono contundente, sugirió incluso la posibilidad de imponer sanciones comerciales a España por no cumplir las metas de defensa establecidas por la alianza atlántica. Trump llegó a plantear la expulsión de España de la OTAN si el país no accedía a incrementar su gasto, y reiteró su amenaza de aranceles como instrumento de presión.

En este contexto, el PP ha aprovechado la coyuntura para lanzar una ofensiva política contra el Gobierno. Los populares acusan a Sánchez de conducir al país a una situación de «ridículo internacional» y de transmitir una «mala imagen» tanto a aliados como a la opinión pública. No obstante, el partido evita comprometerse con el objetivo del 5% del PIB en defensa, limitándose a criticar la gestión del Gobierno y a exigir claridad en los compromisos firmados por España con la OTAN.

¿Qué dice la OTAN y cuál es la posición de España?

En junio, los países miembros de la OTAN firmaron un acuerdo que instaba a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB. Sin embargo, el presidente Pedro Sánchez aseguró que España quedaba exenta de este objetivo, comprometiéndose a alcanzar un 2,1% como cifra suficiente para cumplir con los requisitos de la organización. La oposición, por su parte, cuestiona la veracidad de esta afirmación y sostiene que los compromisos adquiridos acabarán materializándose, tal y como ocurrió en 2017 con el objetivo del 2%.

Según fuentes del PP, el Gobierno «dice una cosa y luego la contraria», y consideran inevitable que España termine asumiendo el aumento hasta el 5%, aunque insisten en que «habría que ver el acuerdo» antes de firmar cualquier compromiso. Desde Génova aseguran que no suscribirán acuerdos que no estén en disposición de cumplir.

Pese a la presión internacional y a las amenazas de Trump, desde el PP se muestra cautela. Si bien critican duramente la gestión de Sánchez y lo acusan de falta de transparencia, evitan pronunciarse sobre si un futuro gobierno popular cumpliría con el umbral del 5% en defensa. Alma Ezcurra, vicesecretaria de organización del partido, ha declarado que «España va a cumplir siempre y debería cumplir siempre» con sus compromisos internacionales, pero matizó que esto no implica necesariamente aceptar el objetivo concreto del 5% propuesto por la OTAN.

Ante las últimas declaraciones del presidente estadounidense, los populares han defendido una cierta unidad nacional, aunque responsabilizan al actual Ejecutivo de los agravios sufridos. «Nos parece mal que amenace a nuestro país», afirma el PP, pero recalcan que la situación se debe a los acuerdos suscritos por Sánchez.

El trasfondo político y la percepción pública

El conflicto generado por las exigencias de Trump supone un desafío para el PP, que busca capitalizar el descontento con la gestión del Gobierno, pero al mismo tiempo es consciente de que una confrontación directa con Estados Unidos puede tener aceptación entre parte del electorado. Por el momento, el partido prefiere mantener una postura ambigua, prometiendo fiabilidad y responsabilidad en política exterior, sin comprometerse explícitamente con el aumento del gasto militar.

  • La OTAN exige a sus miembros un gasto en defensa del 5% del PIB.
  • España se ha comprometido a alcanzar solo el 2,1% según el Gobierno.
  • El PP critica la gestión de Sánchez pero no aclara su propia posición ante el objetivo marcado.
  • Trump amenaza con sanciones comerciales y cuestiona la permanencia de España en la OTAN.

El debate sobre el gasto en defensa continúa abierto en España, condicionado tanto por las exigencias de sus socios internacionales como por el pulso político interno. Mientras tanto, la posición del PP sigue marcada por la crítica al Gobierno, la cautela ante los compromisos internacionales y la ausencia de un posicionamiento claro sobre el futuro de la inversión militar en el país.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios