Bruselas respalda a España y promete responder ante posibles aranceles de Trump
La Comisión Europea ha salido en defensa de España tras las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien advirtió sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles comerciales al país por no aumentar su gasto militar al 5% del Producto Interior Bruto (PIB).
Respuesta firme de la Comisión Europea
Durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, aseguró que la institución «responderá apropiadamente, como siempre hace, a cualquier medida tomada contra uno o más de sus Estados miembros». Gill enfatizó que la política comercial es una competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en representación de los 27 países que integran la Unión Europea.
No obstante, el portavoz matizó que la Comisión no suele pronunciarse sobre escenarios hipotéticos, en referencia a las declaraciones de Trump. A pesar de ello, reiteró el compromiso del bloque comunitario de actuar con firmeza ante cualquier medida que afecte a sus integrantes.
Contexto de las amenazas de Trump
El presidente estadounidense elevó el tono esta semana al calificar de «increíblemente irrespetuoso» el hecho de que España sea el único miembro de la OTAN que no ha asumido el compromiso de destinar el 5% de su PIB a Defensa. Actualmente, el gasto militar español se sitúa en el 2,1%.
Trump, quien ya ha mostrado anteriormente su descontento con la contribución española a la Alianza Atlántica, afirmó durante un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca: «Creo que es una falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en imponerles (a España) un castigo comercial a través de aranceles por lo que hicieron, y podría hacerlo».
La UE apuesta por el diálogo comercial
Olof Gill recordó que el acuerdo alcanzado el pasado verano entre Estados Unidos y la Unión Europea para evitar una guerra comercial continúa siendo la plataforma principal para abordar las cuestiones comerciales pendientes entre ambas potencias.
- La Comisión Europea mantiene su compromiso de defensa de los Estados miembros ante cualquier acción unilateral.
- Las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos se gestionan de forma conjunta por el Ejecutivo comunitario.
- Hasta la fecha, España no ha modificado su postura respecto al gasto militar dentro de la OTAN.
La tensión generada por las palabras de Trump pone de manifiesto la importancia de la unidad europea en la gestión de relaciones exteriores y el papel central de Bruselas en la defensa de los intereses de todos los países miembros.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.