Ábalos se niega a declarar ante el Supremo por «indefensión» y evita la prisión provisional

Lectura de 5 min

José Luis Ábalos se niega a declarar ante el Supremo por sentirse «indefenso» y Anticorrupción descarta solicitar prisión provisional

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha rehusado prestar declaración este miércoles ante el Tribunal Supremo en el marco de la investigación sobre la denominada trama Koldo, argumentando que se siente «indefenso». La comparecencia, que se prolongó durante unos 40 minutos, tuvo lugar tras ser citado nuevamente por el magistrado instructor Leopoldo Puente, quien investiga los presuntos delitos relacionados con su gestión y entorno.

Contexto de la comparecencia

Ábalos acudió al Tribunal Supremo a las 9:15 horas, en respuesta a la cuarta citación judicial desde que se iniciaran las diligencias. Esta nueva comparecencia fue motivada por el reciente informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se analizan movimientos económicos de difícil justificación por parte del exministro.

Según fuentes jurídicas, tras la negativa de Ábalos a declarar, se celebró una vistilla para revisar las medidas cautelares, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Posición de la Fiscalía Anticorrupción

Durante la celebración de la vistilla, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, no solicitó la prisión provisional para Ábalos. En su intervención, se limitó a pedir el mantenimiento de las medidas cautelares vigentes: retirada del pasaporte, prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de comparecer periódicamente en sede judicial.

Luzón reconoció la existencia de un cierto riesgo de fuga, aunque matizó que este se ve reducido por la condición de diputado de Ábalos, su arraigo en España y el hecho de disponer de fuentes de ingresos estables. Asimismo, el fiscal jefe señaló que los indicios delictivos contra el exministro se han reforzado con las últimas investigaciones, si bien consideró que las actuales medidas cautelares resultan suficientes para evitar su huida.

Petición de las acusaciones populares

Por su parte, las acusaciones populares, representadas por el Partido Popular, sí solicitaron la prisión provisional incondicional para el exministro. Subsidiariamente, propusieron la posibilidad de eludirla mediante el pago de una fianza de 650.000 euros, argumentando la existencia de riesgo de fuga y la posible destrucción de pruebas.

Ahora será el magistrado del Tribunal Supremo quien deberá decidir si endurece las medidas cautelares impuestas a Ábalos o si mantiene la situación actual.

Investigación patrimonial y situación procesal

El último informe de la UCO ha detectado movimientos económicos por valor de 95.437 euros realizados por Ábalos sin justificación bancaria. Entre estos, destacan 20.799 euros en gastos considerados «personales» y atribuidos a una fuente de ingresos no declarada. Estos hallazgos han reforzado las sospechas en torno a la gestión del exministro y su presunta implicación en la trama investigada.

Para el día siguiente está prevista la comparecencia, también en calidad de investigado, de Koldo García, exasesor de Ábalos y figura clave en la trama.

El magistrado Leopoldo Puente rechazó la renuncia presentada por Ábalos respecto a su abogado, José Aníbal Álvarez, al considerar que la misma se realizaba en fraude de ley. El juez mantuvo la convocatoria para la declaración y la celebración de la vistilla de medidas cautelares, recordando que, salvo designación inmediata de otro letrado, la defensa de Ábalos seguiría a cargo de Álvarez.

  • Ábalos dispone de tres días hábiles para nombrar a un nuevo abogado.
  • En caso de no hacerlo, se le asignará uno de oficio.
  • En cuanto el nuevo letrado acepte la defensa, el anterior cesará en sus funciones en la causa.

La resolución judicial subraya la importancia de garantizar la defensa letrada adecuada para el exministro durante las próximas fases del proceso.

Próximos pasos en la investigación

El instructor deberá ahora decidir sobre las medidas cautelares de Ábalos, mientras la investigación avanza con nuevas citaciones y análisis económicos. El caso sigue generando expectación tanto en el ámbito judicial como político, a la espera de nuevas decisiones clave en los próximos días.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios