El Congreso rechaza la propuesta del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales
El Pleno del Congreso de los Diputados ha desestimado este martes la tramitación de una proposición de ley presentada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) que buscaba reducir la jornada laboral máxima a 35 horas semanales. La propuesta fue rechazada gracias al voto en contra de PP, Vox y Junts, a los que se sumó UPN, sumando una mayoría absoluta de 178 votos frente a los 162 apoyos de formaciones progresistas como PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y la diputada de Compromís del Grupo Mixto.
Reparto de votos y abstenciones clave
Mientras Coalición Canaria y el PNV optaron por la abstención, el exministro José Luis Ábalos, actualmente en el Grupo Mixto, no participó en la votación. Por su parte, la iniciativa fue respaldada por las principales fuerzas de izquierda, que defendieron la medida como una vía para mejorar las condiciones laborales y la conciliación.
Defensa de la propuesta y referencias internacionales
El diputado del BNG, Néstor Rego, defendió desde la tribuna que la reducción de la jornada laboral supondría un avance significativo en la calidad de vida de la clase trabajadora, facilitando la conciliación entre el ámbito laboral y familiar. Rego citó el ejemplo de Francia, donde desde hace 25 años rige una jornada máxima de 35 horas semanales, como referente europeo en materia de derechos laborales.
Críticas de los partidos conservadores y nacionalistas
Desde Junts, el diputado Josep Maria Cervera criticó que el BNG intentara “retorcer” una propuesta ya derrotada previamente, haciendo referencia a la reciente negativa a la jornada de 37,5 horas planteada por el Ministerio de Trabajo. Junts insistió en la necesidad de consenso previo mediante diálogo social y cuestionó la idoneidad de usar a Francia como ejemplo, argumentando que el país vecino afronta actualmente debates sobre recortes de festivos por razones presupuestarias.
Por su parte, María Isabel Prieto (PP) recordó que el Congreso ya había rechazado hace apenas un mes una iniciativa similar, subrayando que medidas de esta envergadura no pueden tomarse “a espaldas” del tejido empresarial. Criticó además que la propuesta fomente una supuesta confrontación entre trabajadores y empresarios, calificando este enfoque como “superado y desfasado”.
Desde Vox, Juan José Aizcorbe calificó la iniciativa del BNG como una “venta de humo” que, en su opinión, solo contribuiría a encarecer y fragmentar el empleo, convirtiéndolo en un “privilegio para unos pocos”.
Argumentos a favor de la reducción de la jornada
Desde el bloque progresista, Ana Cobo (PSOE) señaló que, a pesar de las diferencias públicas entre PP, Vox y Junts, cuando se trata de “desproteger” a la clase trabajadora, estos partidos actúan de manera coordinada. Verónica Martínez Barbero (Sumar) defendió que la reducción de la jornada laboral sin merma salarial es una demanda mayoritaria y auguró que acabará materializándose.
Otros grupos como ERC y EH Bildu también manifestaron su voto favorable, mientras que el PNV, pese a haberse abstenido en esta ocasión, reiteró la importancia de avanzar hacia una jornada de 37,5 horas semanales, tal y como propuso el Gobierno en su momento.
Contexto y perspectivas
La iniciativa del BNG representaba una segunda oportunidad para debatir la reducción del tiempo de trabajo semanal en un contexto de creciente debate sobre la conciliación y la protección de los derechos laborales. Sin embargo, la falta de consenso entre los principales partidos y la oposición de los grupos conservadores y nacionalistas impidió su avance parlamentario.
- 178 votos en contra (PP, Vox, Junts y UPN)
- 162 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos, Compromís)
- Abstenciones: Coalición Canaria y PNV
Este rechazo evidencia la fractura existente en el Congreso respecto a las políticas laborales y anticipa que el debate sobre la reducción de la jornada seguirá presente en la agenda política, aunque por ahora sin visos de acuerdo mayoritario.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.