El Ejército toma el control de Madagascar tras la huida del presidente Rajoelina

Lectura de 5 min

Golpe de Estado en Madagascar: el Ejército asume el poder tras la huida del presidente Rajoelina

El Ejército de Madagascar ha tomado el control del país en un golpe de Estado, luego de semanas de intensas protestas lideradas por jóvenes y la deserción de una parte significativa de las fuerzas armadas. La crisis política se desató el pasado 25 de septiembre, cuando miles de ciudadanos salieron a las calles para exigir la dimisión del presidente Andry Rajoelina, quien finalmente abandonó el país en medio de crecientes tensiones.

El Ejército, protagonista del cambio de poder

La situación alcanzó un punto crítico este martes, cuando el coronel Michael Randrianirina, líder de un motín militar, anunció a través de la Radio Nacional que las fuerzas armadas habían asumido el mando de la isla. «Hemos tomado el poder», declaró el coronel, confirmando la disolución de todas las instituciones estatales, a excepción de la cámara baja de la Asamblea Nacional, la cual había votado poco antes a favor de destituir a Rajoelina.

La Presidencia, por su parte, calificó la sesión parlamentaria de «inconstitucional» y desestimó cualquier resolución tomada, asegurando que carece de validez legal. Sin embargo, la falta de apoyo institucional y militar dejó a Rajoelina aislado y sin capacidad de respuesta efectiva.

Protestas masivas y demandas sociales

Las manifestaciones que encendieron la crisis comenzaron inicialmente como una respuesta a la escasez de agua y electricidad, pero pronto evolucionaron hacia una protesta generalizada contra la corrupción, la mala gestión y la precariedad de los servicios públicos. El descontento social se vio reflejado en la multitud que se congregó en la emblemática plaza 13 de mayo de Antananarivo, donde miles de manifestantes exigieron cambios profundos en el gobierno.

Durante uno de los momentos clave de la jornada, el coronel Randrianirina subió al escenario y preguntó a la multitud si estaban dispuestos a aceptar una toma del poder militar, recibiendo una aprobación entusiasta por parte de los presentes.

La huida de Rajoelina y el papel de Francia

Andry Rajoelina afirmó el lunes haberse trasladado a un «lugar seguro» debido a amenazas contra su vida. Sin embargo, fuentes de la oposición sostienen que el presidente abandonó Madagascar el domingo anterior, utilizando un avión militar francés. La figura de Rajoelina fue duramente criticada durante las protestas, donde se le acusó de ser un «títere de Francia» debido a su doble nacionalidad y a la percepción de apoyo por parte del antiguo poder colonial.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron hizo un llamado a preservar el orden constitucional, reconociendo las demandas de los jóvenes pero advirtiendo sobre el riesgo de que sean instrumentalizadas por facciones dentro del Ejército.

Contexto social y económico

Madagascar enfrenta una severa crisis socioeconómica. Con una población estimada de 30 millones de habitantes y una media de edad inferior a 20 años, aproximadamente el 75% de la población vive en condiciones de pobreza. Según datos del Banco Mundial, el producto interno bruto per cápita del país ha caído un 45% desde la independencia en 1960 hasta 2020, reflejando las profundas dificultades estructurales que afronta la nación.

  • Fecha de inicio de las protestas: 25 de septiembre de 2025
  • Población de Madagascar: 30 millones de habitantes
  • Porcentaje de pobreza: 75%
  • Caída del PIB per cápita desde 1960: 45%

Perspectivas tras el golpe de Estado

La destitución y huida de Rajoelina marcan un nuevo capítulo de inestabilidad política en Madagascar, que ya había vivido un golpe similar en 2009 con el mismo protagonista. El futuro inmediato del país dependerá en gran medida de la capacidad del nuevo liderazgo militar para restablecer el orden y responder a las demandas sociales que motivaron las recientes protestas. La comunidad internacional, por su parte, observa con atención la evolución de los acontecimientos en esta nación clave del océano Índico.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios