Sumar propone una intervención «quirúrgica» del mercado del alquiler para presionar al PSOE en política de vivienda
El partido Sumar ha presentado este lunes una nueva propuesta en el marco del debate sobre la vivienda en España, reavivando así las diferencias existentes con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) respecto a las estrategias para abordar la emergencia habitacional. El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de las principales preocupaciones sociales, y la escalada continua de los precios del alquiler ha agravado la situación, exigiendo respuestas inmediatas y eficaces.
Una estrategia para superar bloqueos políticos y judiciales
La iniciativa de Sumar, liderada por Yolanda Díaz, pretende diferenciarse de anteriores enfrentamientos entre las fuerzas de la izquierda. En esta ocasión, Sumar apuesta por una “intervención quirúrgica” del mercado del alquiler, con un doble objetivo: convencer al PSOE para que apoye estas reformas más ambiciosas y, al mismo tiempo, blindar jurídicamente las medidas frente a posibles impugnaciones de la derecha en los tribunales, especialmente desde comunidades autónomas gobernadas por fuerzas conservadoras.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha elaborado un Real Decreto-ley con medidas urgentes y de aplicación inmediata. Esta normativa busca frenar el encarecimiento del alquiler y combatir la especulación inmobiliaria, garantizando la seguridad jurídica y la protección de los arrendatarios.
Principales medidas propuestas
- Congelación y moratoria de los contratos de alquiler: Se propone posponer el vencimiento de todos los contratos de alquiler, incluidos los vigentes, durante tres años adicionales. En las denominadas zonas tensionadas, la prórroga se ampliaría aún más, alcanzando hasta diez años en total.
- Congelación de precios: Los nuevos contratos y renovaciones deberán mantenerse al mismo precio que el contrato anterior, lo que supondría una congelación efectiva de los precios durante varios años. Esta medida también se aplicaría al alquiler de habitaciones.
- Medidas fiscales para grandes propietarios: Se introduce una tributación del 5% anual en el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas para quienes posean cuatro o más viviendas, con el fin de desincentivar la acumulación especulativa de inmuebles para el alquiler a precio de mercado.
- Eliminación de bonificaciones fiscales: Desaparecería la bonificación del 40% de las rentas de alquiler en el Impuesto de Sociedades, salvo en casos de alquiler asequible según los índices públicos. Además, la compra de vivienda destinada al alquiler sólo estaría permitida si se ajusta a los precios de referencia oficiales.
- Regulación de los alquileres turísticos: Todos los alquileres de duración igual o menor a 30 días serán considerados turísticos, con el fin de evitar fraudes en plataformas que eluden la normativa. Estos alquileres pasarán a tributar al tipo general del IVA (21%), eliminando el trato fiscal favorable del que disfrutaban hasta ahora.
- Obligatoriedad de registro y régimen sancionador: El decreto plantea elevar a rango de ley la obligación de registrar los alquileres de corta duración y aplicar un régimen sancionador para quienes incumplan la normativa.
Justificación y contexto de las propuestas
Desde Sumar aseguran que la elección de herramientas fiscales y jurídicas responde a la necesidad de sortear posibles bloqueos autonómicos y judiciales, reforzando la seguridad de los arrendatarios y evitando que las medidas sean tumbadas por los tribunales. Además, la experiencia de la pandemia, cuando se congelaron y limitaron los alquileres vinculándolos al IPC, ha servido de precedente para el diseño de estas propuestas.
El objetivo central es garantizar el derecho a la vivienda, contener la especulación inmobiliaria y ofrecer protección inmediata a quienes dependen del alquiler para acceder a un hogar digno. Sumar reconoce que el PSOE ha mostrado tradicionalmente reticencias a la regulación del alquiler, aunque perciben una mayor disposición al diálogo por parte de los socialistas, presionados por la gravedad del problema y su creciente visibilidad pública.
Hacia un sistema más justo y eficaz
La propuesta de Sumar plantea una reforma integral que pretende avanzar hacia un sistema normativo y tributario más justo, capaz de proporcionar soluciones reales a la crisis habitacional. Las medidas, de carácter urgente y de aplicación inmediata, buscan frenar la escalada de precios y proteger a quienes más lo necesitan, enfrentando uno de los principales retos sociales actuales en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.