Más Madrid y PSOE piden Pleno urgente para anular acuerdo de PP y Vox sobre el aborto

Lectura de 6 min

Más Madrid y PSOE exigen un Pleno extraordinario para revertir el acuerdo de PP y Vox sobre el aborto

Los grupos municipales de Más Madrid y PSOE han solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de revocar el acuerdo alcanzado entre Partido Popular (PP) y Vox sobre la información relativa al aborto en los servicios municipales. Esta iniciativa se produce después de que el citado acuerdo fuera aprobado en el último Pleno ordinario con los votos favorables de PP y Vox, y el rechazo de las formaciones progresistas.

Contexto del acuerdo y motivos de la solicitud

El Pleno municipal debatió recientemente una propuesta presentada por Vox que instaba a difundir en los centros dependientes del Ayuntamiento información sobre el denominado «síndrome post-aborto». Según la concejala de Vox, Carla Toscano, este supuesto síndrome incluiría consecuencias como depresión, sentimientos de culpa, aislamiento social, insomnio, y diversas complicaciones de salud mental y física.

Sin embargo, tanto Más Madrid como PSOE han registrado formalmente la petición de un Pleno extraordinario, argumentando que la medida «implanta mecanismos de desinformación sobre el derecho al aborto en los servicios municipales». Los partidos de izquierda señalan que el acuerdo obliga a difundir esta información en centros de Madrid Salud, Espacios de Igualdad, el Samur Social y entre los trabajadores sociales municipales.

Argumentos de los grupos progresistas

Las formaciones firmantes consideran que el acuerdo es «lesivo para el interés público y vulnera los derechos de las mujeres». Por ello, exigen la revisión de oficio del mismo por posible nulidad de pleno derecho, conforme al artículo 47 de la Ley 39/2015.

Más Madrid y PSOE advierten que la difusión del llamado síndrome post-aborto contraviene la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, así como la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además, insisten en que «no existe evidencia científica» que respalde la existencia de tal síndrome, según los organismos internacionales de salud.

  • Acusan al acuerdo de promover la desinformación.
  • Señalan que estos mensajes buscan generar culpa y miedo en las mujeres.
  • Defienden el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad.

Reacciones políticas

Eduardo Rubiño, portavoz en funciones de Más Madrid, ha criticado la posición del alcalde José Luis Martínez-Almeida, asegurando que «está desvelando la agenda ultra del PP y la alianza con Vox más claramente de lo que querría el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo».

Por su parte, Martínez-Almeida ha reconocido que el denominado síndrome post-aborto «no es una categoría científica reconocida». No obstante, el alcalde ha defendido que la información que se ofrecerá a las mujeres será elaborada «por los profesionales del Ayuntamiento de Madrid», y no por Vox ni el PP.

Para Rubiño, estas aclaraciones no son suficientes: «Por mucho que Almeida haya intentado recoger cable, lo que se aprobó es lo que se aprobó y corresponde al Pleno revertirlo». Además, ha recordado que «el alcalde debería tomar nota de cómo Alberto Ruiz-Gallardón salió escaldado del último intento del PP de recortar los derechos de las mujeres».

Reyes Maroto, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha calificado el acuerdo de «vergonzoso e inaceptable», acusando a Almeida de «ineptitud e inacción». Maroto ha insistido en que no permitirán que «Almeida y la ultraderecha metan a las mujeres en un lío que no vamos a pagar nosotras».

Compromiso con los derechos de las mujeres

Tanto Más Madrid como el PSOE han reiterado su compromiso con una ciudad que proteja los derechos de las mujeres, avance en igualdad y rechace cualquier intento de retroceso impulsado por fuerzas conservadoras. Los grupos subrayan que la igualdad entre mujeres y hombres «es un principio irrenunciable» y que el Ayuntamiento debe ser «garante de los derechos y libertades, no un altavoz de bulos o retrocesos ideológicos».

Situación actual y próximos pasos

Tras la solicitud formal, corresponde ahora al Ayuntamiento de Madrid fijar la fecha del Pleno extraordinario solicitado por los grupos progresistas, donde se debatirá la posible revocación del acuerdo. La decisión final marcará el posicionamiento institucional de la capital respecto a la información sobre el aborto en los servicios municipales y el respeto a los derechos reconocidos de las mujeres.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios