Hamás inicia la entrega de rehenes en Gaza en el marco del alto el fuego
El brazo armado de Hamás, conocido como las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, anunció este lunes la liberación de 20 rehenes que permanecían en su poder en la Franja de Gaza. Esta acción se enmarca dentro de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, impulsado para detener la guerra en la región, según confirmó la organización a través de un comunicado oficial.
Detalles del acuerdo y el proceso de liberación
El acuerdo para la liberación de los prisioneros forma parte del llamado «plan de Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza». Como parte del protocolo, las milicias de Hamás entregarán a los rehenes a la Cruz Roja dentro del enclave palestino, quien posteriormente los trasladará a las fuerzas israelíes.
Una vez bajo custodia israelí, los rehenes serán llevados a la base de Reim, ubicada junto a la frontera con Gaza, donde se les realizará una evaluación médica y podrán reencontrarse con sus familias. Posteriormente, serán trasladados en helicóptero a tres hospitales de las afueras de Tel Aviv: diez al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.
Primeros liberados y sus historias
Según medios israelíes, los primeros siete rehenes liberados han sido identificados como Matan Angrist, Gali y Ziv Berman, Alon Ahel, Eitan Mor, Guy Gilboa Dalal y Omri Mira. Entre ellos se encuentran jóvenes que fueron capturados en contextos tan dispares como el festival de música Nova o en sus propios hogares en kibutzim.
- Eitan Mor (25 años): capturado mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova.
- Gali y Ziv Berman (27 años): secuestrados en su domicilio en el kibutz Kfar Aza.
- Guy Gilboa Dalal (24 años): tomado como rehén también en el festival de música.
- Matan Angrist (22 años): soldado capturado en el kibutz Nahal Oz.
- Omri Mira (48 años): el mayor del grupo, capturado en su vehículo frente a su familia.
- Alon Ahel (24 años): asistente al festival Nova, sobreviviente del refugio donde murieron 16 personas.
Respuestas internacionales y contexto diplomático
La liberación de los rehenes coincide con la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Israel, donde asiste tanto a la entrega de los secuestrados como a una sesión en el Parlamento (Knesset). Tras su paso por Israel, Trump tiene previsto viajar a Sharm el Sheij, en Egipto, para participar en la Cumbre de Paz, que reúne a más de treinta países y a una veintena de jefes de Estado o de Gobierno.
En reconocimiento a sus esfuerzos diplomáticos, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, otorgará a Donald Trump el Gran Collar del Nilo, la máxima distinción oficial de Egipto para mandatarios extranjeros.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó en la red social X su satisfacción por las primeras liberaciones, subrayando que este acto abre una vía hacia la paz en la región. Macron manifestó su apoyo a las familias y al pueblo israelí, destacando la importancia de las liberaciones tanto para Israel como para Gaza y toda la zona.
Continuidad del proceso de liberación y situación de los fallecidos
Además de los rehenes vivos, se espera la entrega de los restos mortales de 28 personas que continúan en Gaza. Aunque no se ha confirmado si la repatriación de los cuerpos será simultánea a la de los supervivientes, la Cruz Roja coordinará el traslado y está previsto que se realicen breves ceremonias y oraciones judías en el enclave palestino antes de su entrega a las fuerzas israelíes.
Comunicado oficial del Ejército israelí
El Ejército de Israel confirmó que los siete primeros rehenes liberados ya se encuentran bajo custodia de la Cruz Roja y están siendo trasladados hacia las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. Las autoridades militares han señalado que están preparadas para recibir a más rehenes conforme avance el proceso de liberación.
El inicio de la liberación de los rehenes marca un punto de inflexión en la crisis de Gaza y abre la puerta a nuevas negociaciones y esfuerzos internacionales por la paz en la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.