Feijóo propone reforzar los mecanismos para expulsar inmigrantes irregulares
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado nuevas medidas para endurecer el control sobre la inmigración irregular en España. La presentación oficial de su Plan de Inmigración tendrá lugar este martes en Barcelona, una ciudad elegida estratégicamente por su relevancia en el debate sobre la inmigración y la tensión política que genera este asunto en Cataluña.
Aumento de los plazos de internamiento en los CIEs
Entre las principales propuestas destaca la ampliación del tiempo máximo de permanencia de los extranjeros en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). Actualmente, la legislación española establece un límite de 60 días, pero el plan de Feijóo plantea extender este periodo hasta seis meses. Según el documento consultado, el objetivo es “garantizar la ejecución efectiva de las resoluciones de expulsión” y reducir el número de personas que quedan en libertad sin control administrativo tras agotar el plazo legal.
En la práctica, el tiempo medio de estancia en estos centros es de 22 a 23 días, y muchas expulsiones no llegan a completarse dentro del plazo actual. El PP argumenta que un periodo más prolongado permitiría concluir los trámites necesarios para la expulsión, siguiendo el ejemplo de otros países europeos donde la estancia puede alcanzar los 18 meses.
Medidas disuasorias y respeto a los derechos fundamentales
La ampliación del internamiento busca también disuadir tanto a las mafias que trafican con personas como a quienes planean llegar a España de manera irregular. Permanecer hasta medio año en un CIE sería, según el PP, un factor desincentivador que contribuiría a reducir los flujos de inmigración ilegal.
El plan subraya que las medidas propuestas se aplicarán “dentro de los límites establecidos por la legislación europea vigente y con pleno respeto a los derechos fundamentales”. Asimismo, se contempla el refuerzo de los instrumentos de retorno voluntario, con el objetivo de facilitar la repatriación rápida y segura de los inmigrantes a sus países de origen.
Contexto político en Cataluña
La elección de Cataluña para la presentación de todas las propuestas no es casual. Esta comunidad autónoma es una de las más afectadas por la inmigración y el debate político sobre este tema es especialmente intenso. La irrupción de Alianza Catalana, el partido liderado por Silvia Orriols, ha alterado el panorama político, especialmente en el ámbito de la derecha, donde Junts, PP y Vox compiten por el electorado más crítico con la inmigración irregular.
Las encuestas reflejan un ascenso significativo de Orriols, que disputa el liderazgo a Junts por su firme postura frente a la inmigración ilegal y el islam. Vox también ha centrado parte de su discurso en este asunto, mientras que el PP mantiene una posición diferenciada, apostando por el control y la legalidad dentro del marco europeo.
La inmigración, clave en las elecciones catalanas
La inmigración se perfila como uno de los temas centrales en las próximas elecciones de Cataluña, al igual que ocurre en el debate nacional. El endurecimiento de las políticas migratorias y la búsqueda de consensos en torno a la legalidad y los derechos humanos serán factores determinantes en el posicionamiento de los diferentes partidos y en la decisión de los votantes.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.