Alvise presenta su candidatura a las elecciones generales pese a sus causas judiciales
Luis Pérez Fernández, conocido popularmente como Alvise, ha oficializado este domingo en Madrid la presentación nacional de su partido, Se Acabó La Fiesta (SALF), con el objetivo de concurrir a las próximas elecciones generales. El anuncio se ha realizado en la emblemática plaza de toros de Vistalegre, ante miles de seguidores, en un ambiente marcado por consignas nacionalistas y duras críticas al gobierno actual.
Un lanzamiento entre polémicas y causas judiciales
La irrupción de Alvise en el panorama político nacional se produce a pesar de enfrentarse actualmente a cuatro causas judiciales abiertas. Sin embargo, esta situación no ha impedido que el líder ultraderechista se proclame presidente de SALF, respaldado por casi el 99% de los votos internos del partido.
Durante el acto, los principales miembros de la ejecutiva de SALF subieron al escenario para mostrar su apoyo incondicional al líder y recalcar que la formación busca no solo derrocar al Gobierno, sino también transformar “el sistema corrupto de la partitocracia”.
Propuestas clave del programa de SALF
Alvise desgranó ante el público un programa electoral de marcado carácter radical, centrado en la seguridad y el control migratorio. Entre las medidas más destacadas, anunció:
- La puesta en marcha del “mayor plan de deportación masiva de inmigrantes ilegales de la historia reciente de España”.
- El cese de subvenciones a países señalados como origen de flujos migratorios, citando específicamente a Marruecos.
- La construcción de una prisión para reincidentes y grandes criminales, inspirada en el modelo de El Salvador, caracterizada por la disciplina y la ausencia de comodidades.
En materia de fiscalidad, Alvise propuso una “revolución fiscal” orientada a reducir la carga impositiva sobre la población:
- Eliminación del IRPF para quienes perciban menos de 35.000 euros anuales.
- Reducción de cinco puntos en el IRPF por cada hijo, argumentando que “tener hijos es el futuro de España”.
El programa incluye también la eliminación de trabas a la construcción de viviendas y una reforma integral del sistema de pensiones, al que calificó de “estafa piramidal”.
Medidas contra la corrupción y el sistema político
Alvise anunció una reforma del Código Penal para endurecer las penas por corrupción, incluyendo la retirada del tercer grado a quienes no devuelvan el dinero defraudado y la extensión de las sanciones a familiares y allegados beneficiados de forma ilícita.
Asimismo, se comprometió a eliminar la financiación pública de partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación, defendiendo que “cada uno se lo pague de su bolsillo”.
Combate al “fraude electoral” con inteligencia artificial
En respuesta a la preocupación por la transparencia electoral, el líder de SALF presentó una herramienta basada en inteligencia artificial destinada a supervisar el recuento de votos en todas las mesas electorales, en un intento de evitar supuestos fraudes.
Ambiente y reacciones en el acto
El evento estuvo marcado por una fuerte carga emocional y numerosos cánticos entre los asistentes, como “¡Viva España!” y mensajes ofensivos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La intervención de un imitador del exministro José Luis Ábalos sirvió para escenificar la denuncia contra la corrupción, recibiendo también la respuesta encendida del público.
La candidatura de Alvise y su partido SALF supone la entrada de una nueva fuerza política en el escenario nacional, con propuestas polémicas y un discurso que busca captar el voto de los sectores más críticos con el sistema actual.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.