Macron restituye a Sébastien Lecornu como primer ministro tras su dimisión
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha decidido este viernes devolver la jefatura del Gobierno a Sébastien Lecornu, apenas cuatro días después de que este presentara su dimisión. La decisión llega en un contexto de creciente presión política y tras intensas críticas de la oposición.
Rechazo a las demandas de la izquierda
La vuelta de Lecornu al cargo se produce a pesar de los llamamientos realizados por el Partido Socialista, Los Ecologistas y el Partido Comunista, que solicitaban el nombramiento de un primer ministro de tendencia izquierdista. Sin embargo, Macron ha optado por mantener la continuidad en el Ejecutivo, ignorando así las demandas de estos sectores políticos.
Compromiso con la estabilidad y la gestión económica
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, Lecornu expresó que acepta “por deber” la misión encomendada por el presidente para dotar a Francia de un presupuesto antes de fin de año y abordar los problemas cotidianos de la ciudadanía. El comunicado oficial del Elíseo confirmó su designación durante la noche.
Lecornu, de 39 años, había renunciado a la jefatura del Ejecutivo argumentando que “no se daban las condiciones” para continuar al frente del Gobierno. Asumió el cargo el pasado 9 de septiembre, tras la caída del centrista François Bayrou, quien perdió una moción de confianza.
Llamado a superar la crisis política
Tras su reelección, Lecornu instó a “poner fin a esta crisis política” y a superar la “inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses”. Además, subrayó la importancia de “restaurar las cuentas públicas” como una prioridad para el futuro y la soberanía del país, y destacó que el nuevo equipo gubernamental debe “encarnar la renovación y la diversidad de competencias”.
Consultas con los líderes políticos
Durante la jornada, Macron mantuvo reuniones con los líderes de todos los partidos políticos, exceptuando a los representantes de La Francia Insumisa (LFI) y Agrupación Nacional. Estas consultas se enmarcaron en la búsqueda de soluciones a la actual crisis institucional, mientras persistían las peticiones de la izquierda para un cambio en la orientación del Gobierno.
Cuarta baja en el Gobierno en un año
La restitución de Lecornu marca la cuarta modificación relevante en el Ejecutivo francés en menos de un año. Previamente, Gabriel Attal abandonó el Gobierno en septiembre de 2024, Michel Barnier en diciembre del mismo año y François Bayrou hace menos de un mes.
Por su parte, Emmanuel Macron ha reiterado que mantendrá su mandato hasta 2027 y ha descartado en varias ocasiones la posibilidad de disolver la Asamblea Nacional, reafirmando su intención de dar continuidad al actual proyecto gubernamental a pesar de las dificultades políticas recientes.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.