José Jerí asume la presidencia de Perú tras sorpresiva destitución de Boluarte

Lectura de 4 min

José Jerí: De legislador suplente a presidente de Perú

José Jerí, abogado de 38 años y hasta hace poco presidente del Congreso, ha asumido la presidencia de la República del Perú tras la destitución de Dina Boluarte. Su llegada al cargo representa un giro inesperado en la política peruana, marcada por crisis institucionales y controversias personales que rodean al nuevo mandatario.

Un ascenso inesperado en la política peruana

Jerí inició su carrera política en 2013 como militante del partido conservador Somos Perú. A pesar de dos intentos fallidos para convertirse en regidor de la Municipalidad de Lima, logró postularse en las elecciones legislativas de 2021. Sin embargo, no consiguió un escaño directo, quedando como suplente del expresidente Martín Vizcarra.

La destitución e inhabilitación de Vizcarra, acusado de recibir la vacuna contra la COVID-19 en secreto durante su mandato, permitió a Jerí acceder al Congreso. Posteriormente, en julio de 2025, fue elegido presidente del Parlamento, lo que lo situó en la línea de sucesión presidencial ante la ausencia de vicepresidentes en el Ejecutivo.

Controversias y denuncias en su trayectoria

La carrera política de José Jerí ha estado marcada por diversas controversias. A principios de 2025 fue denunciado por presunta violación durante una fiesta de Fin de Año en diciembre de 2024. La fiscalía archivó el caso días después de que Jerí asumiera la presidencia del Congreso.

A estas acusaciones se suman denuncias de supuestos pagos irregulares para favorecer a una empresa entre 2023 y 2024, cuando lideraba la Comisión de Presupuesto del Congreso. Jerí ha rechazado todas estas imputaciones y sostiene su inocencia ante las investigaciones en curso.

«Está rodeado de controversias», ha señalado Jo-Marie Burt, profesora visitante especializada en América Latina en la Universidad de Princeton. «Ha sido acusado de soborno y enriquecimiento ilícito desde que se convirtió en congresista».

Nicolás Watson, director general de la consultora Teneo, también ha manifestado su preocupación por la falta de experiencia política de Jerí y el riesgo de que pueda ser influenciado por figuras más experimentadas dentro del Congreso.

Perfil académico y personal

José Jerí nació en el distrito limeño de Jesús María. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villareal y se graduó como abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015.

Soltero y sin hijos, Jerí ha construido una carrera política en ascenso dentro de Somos Perú, partido en el que logró escalar a pesar de no haber conseguido cargos electivos en sus primeras postulaciones.

Desafíos al frente de la presidencia

El nuevo presidente de Perú deberá afrontar la recta final del mandato hasta julio de 2026 en un contexto de inestabilidad política y desconfianza ciudadana. Su gestión estará bajo el escrutinio público debido a las controversias que arrastra y la falta de experiencia en cargos ejecutivos de alto nivel.

  • Sucesión constitucional tras la destitución de Dina Boluarte
  • Investigaciones abiertas por presunta corrupción y otros delitos
  • Desafíos para consolidar su liderazgo en un Congreso fragmentado

La trayectoria de José Jerí ilustra la compleja situación política peruana y la volatilidad de sus instituciones, donde los cambios en el Ejecutivo son frecuentes y las denuncias de corrupción continúan marcando la agenda nacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios