Científico del CSIC desmiente bulos climáticos de Vox en el Congreso

Lectura de 4 min

Un científico del CSIC desmonta los bulos climáticos de Vox en el Congreso

El Congreso de los Diputados ha sido escenario esta semana de un contundente alegato científico contra los bulos climáticos. Emilio Santiago Muiño, investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), intervino en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para desmentir, de forma clara y concisa, algunas de las afirmaciones más habituales difundidas por sectores negacionistas, especialmente vinculados a Vox.

Desmontando mitos en apenas dos minutos

Durante su intervención, Santiago Muiño abordó directamente los argumentos que suelen presentar quienes cuestionan la eficacia de las energías renovables o promueven teorías infundadas como la supuesta “fumigación aeroespacial”. En tan solo unos minutos, el científico logró rebatir estas ideas con datos y explicaciones fundamentadas, evidenciando la falta de rigor de tales discursos.

El vídeo de su exposición, ampliamente compartido en redes sociales, muestra cómo el experto del CSIC responde con serenidad y precisión a las dudas y objeciones planteadas por representantes de Vox en la comisión parlamentaria.

Polémica sobre la representación

La presencia de Emilio Santiago Muiño en el Congreso generó cierta controversia después de que un concejal de Vox criticara que fuese presentado exclusivamente como científico, sin mencionar su pasada candidatura con Más Madrid en las elecciones de 2023. Sin embargo, desde el propio CSIC y diferentes ámbitos científicos se ha subrayado que Santiago Muiño acudió a la comisión en calidad de investigador, no como representante político.

Este hecho ha puesto de relieve la importancia de distinguir entre la labor científica y la actividad política, especialmente en un contexto tan sensible como el debate sobre el cambio climático y las políticas de transición ecológica.

La ciencia frente a la desinformación

La intervención de Santiago Muiño ha sido destacada como ejemplo de cómo el rigor científico puede y debe contrarrestar la proliferación de bulos y desinformación en el ámbito político. Numerosos expertos y observadores han defendido la necesidad de que figuras científicas participen activamente en foros públicos para contribuir a un debate informado.

  • La evidencia científica es clave para combatir los discursos negacionistas sobre el cambio climático.
  • La transparencia sobre la representación de los expertos en espacios políticos favorece el debate democrático.
  • La educación en pensamiento crítico y científico sigue siendo una asignatura pendiente en la sociedad española.

Reflexión final

El episodio vivido en el Congreso pone de manifiesto la relevancia de contar con voces expertas en el debate público y la importancia de mantener el foco en la evidencia científica frente a la desinformación. La intervención de Emilio Santiago Muiño refuerza la idea de que la lucha contra los bulos climáticos debe ser una prioridad tanto en la política como en la educación.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios