Israel libera a la activista Reyes Rigo tras multarla y ordena su deportación a España

Lectura de 3 min

Una jueza israelí libera a la activista Reyes Rigo tras imponerle una multa de 3.000 dólares

La activista mallorquina Reyes Rigo, conocida por su implicación en movimientos de solidaridad internacional, será deportada a España en las próximas horas tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía israelí de la región de Neguev. Rigo era la única ciudadana española que permanecía detenida en Israel como parte de la Global Sumud Flotilla, después de ser acusada de agredir a una funcionaria de prisiones.

Acuerdo judicial y condiciones de la liberación

Fuentes consulares han confirmado que la deportación de Rigo se producirá tras el pago de una multa de 3.000 dólares, requisito impuesto por la jueza durante la vista celebrada en Beer Sheva. La familia de la activista está en contacto con su defensa para formalizar el pago y agilizar su regreso a territorio español.

Según el entorno de Reyes Rigo, la activista ha admitido los cargos ante la jueza, alegando que actuó en defensa propia y con el objetivo de abandonar Israel lo antes posible. Este reconocimiento ha sido clave para cerrar el acuerdo con la Fiscalía y evitar la prisión preventiva solicitada en un principio por las autoridades israelíes.

Detalles de la acusación

La Policía de Israel informó que, tras la investigación policial, se presentó una acusación formal contra Rigo en el juzgado de paz de Beer Sheva. Los hechos por los que se le acusa ocurrieron el pasado domingo en la prisión de Keziot, donde presuntamente Rigo se negó a entrar en una celda y mordió la mano de una guardia, causándole lesiones.

  • La activista fue la única española arrestada tras la operación de la Global Sumud Flotilla.
  • El acuerdo judicial incluye la admisión de los hechos y el pago de una multa.
  • La deportación se realizará en las próximas horas tras completarse los trámites legales y consulares.

Contexto y reacciones

El caso de Reyes Rigo ha generado atención tanto en España como entre organizaciones internacionales de derechos humanos, que han seguido de cerca el desarrollo de los acontecimientos. La Global Sumud Flotilla, de la que formaba parte la activista, es una iniciativa destinada a denunciar la situación en los territorios palestinos y visibilizar la solidaridad internacional.

Por el momento, las autoridades españolas y sus representantes consulares en Israel continúan supervisando la situación para garantizar el retorno seguro de la activista.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios