Entra en vigor el alto el fuego en Gaza tras el repliegue de los tanques israelíes
La Franja de Gaza experimentó este viernes un cambio significativo en su situación de conflicto, con la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego respaldado por la retirada parcial de las fuerzas israelíes de las principales zonas urbanas, tal y como se había pactado previamente.
El cese de hostilidades marcó el inicio de la primera fase del plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la región. Según confirmaron fuentes militares israelíes, el alto el fuego comenzó a las 12:00 horas locales (9:00 GMT), momento a partir del cual se abrió un periodo clave de 72 horas en el que se prevé la liberación de 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza.
Repliegue israelí y desplazamientos en Gaza
En cumplimiento del acuerdo, las tropas israelíes se replegaron a la denominada “línea amarilla” dentro de la Franja, una zona identificada en el mapa divulgado por la Casa Blanca durante el anuncio del pacto. Testigos locales reportaron que, tras este movimiento, decenas de habitantes de Gaza comenzaron a desplazarse hacia el norte, especialmente hacia la ciudad de Gaza, utilizando la vía costera de Al Rashid.
Paralelamente, se registró el abandono del puesto de control militar israelí en el Corredor de Netzarim, al sur de la capital gazatí. Aunque las fuerzas israelíes han reducido su presencia territorial, todavía mantienen el control de aproximadamente un 53% de la Franja, cifra menor al dominio previo que superaba el 80% antes de la implementación del alto el fuego.
Restricciones y advertencias de seguridad
El portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, explicó en un comunicado que la circulación de civiles desde el sur al norte de Gaza está permitida tanto por la carretera costera de Rashid como por la de Salah al Din. Sin embargo, advirtió que algunas zonas del norte, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Shujaiya, continúan siendo peligrosas debido a la concentración de tropas.
Asimismo, se alertó a la población sobre los riesgos de acercarse a la costa mediterránea y a ciertos puntos del sur del enclave, entre ellos el cruce de Rafah, el Corredor de Filadelfia y las áreas con fuerte presencia militar en la región de Jan Yunis, donde las fuerzas israelíes todavía no han procedido a un repliegue.
- Las principales rutas abiertas para el desplazamiento civil son Al Rashid y Salah al Din.
- El norte de Gaza sigue siendo una zona de riesgo elevado.
- Se mantienen restricciones y advertencias en torno a Rafah, el Corredor de Filadelfia y Jan Yunis.
Perspectivas tras el alto el fuego
La entrada en vigor de este alto el fuego representa un primer paso en el proceso de desescalada y posible resolución del conflicto en Gaza, condicionado al cumplimiento de la liberación de los rehenes y al respeto de las zonas acordadas de repliegue. Organizaciones internacionales y la comunidad local permanecen atentas al desarrollo de los acontecimientos en las próximas 72 horas, un periodo crucial para consolidar la tregua y avanzar hacia una situación de mayor estabilidad en la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.