Tribunal de Cuentas revela que Sánchez recibió cuatro veces más donaciones en sus primarias que lo declarado

Lectura de 6 min

Chicano confirma que las donaciones a Sánchez en sus primarias cuadruplican lo declarado

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha certificado recientemente que las donaciones recibidas por la candidatura de Pedro Sánchez durante las primarias socialistas de 2017 superaron ampliamente lo declarado oficialmente. Según los datos, la cifra real ascendió a 560.912,55 euros, cuadruplicando la cantidad inicialmente reconocida.

Discrepancias en la financiación de las primarias de 2017

Las primarias del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 2017, en las que Pedro Sánchez resultó vencedor frente a Susana Díaz, estuvieron marcadas por la controversia en torno a la financiación de la campaña. La fundación Bancal de Rosas, creada específicamente para respaldar la candidatura de Sánchez, había declarado oficialmente una recaudación de 128.908 euros. Sin embargo, el informe del Tribunal de Cuentas revela que los ingresos reales fueron notablemente superiores.

Bancal de Rosas, una entidad sin ánimo de lucro, inició la captación de fondos en febrero de 2017, aunque no recibió la autorización oficial hasta finales de marzo de ese mismo año. La fundación se disolvió poco después, coincidiendo con la resolución favorable de su registro oficial.

Intervención en el Senado y aclaraciones del Tribunal de Cuentas

Durante una sesión en el Senado, el senador del Partido Popular, Salvador de Foronda, cuestionó las cifras oficiales y resaltó la diferencia entre los ingresos declarados y los verificados por el Tribunal de Cuentas. Según Foronda, mientras el tesorero de Bancal de Rosas defendía haber ingresado 129.000 euros con unas pérdidas de 131.000 euros, el organismo fiscalizador cifraba los ingresos en más de 560.000 euros.

Chicano confirmó que los datos aportados por el Tribunal de Cuentas coinciden exactamente con lo reflejado en el informe oficial, subrayando la existencia de un desfase significativo entre lo recaudado y lo declarado inicialmente.

Origen de los fondos y legalidad del proceso

La presidenta del Tribunal de Cuentas detalló que de los 560.912,55 euros registrados como donaciones en 2017, un total de 395.752,58 euros procedieron de ingresos obtenidos mediante el sistema de crowdfunding. Todas estas aportaciones se ingresaron en cuentas bancarias específicas del partido y los donantes fueron personas físicas debidamente identificadas. Además, no se superó el límite anual de donaciones establecido por la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos.

  • Total de donaciones declaradas oficialmente: 128.908 euros
  • Total de donaciones certificadas por el Tribunal de Cuentas: 560.912,55 euros
  • Donaciones mediante crowdfunding: 395.752,58 euros

Las sombras sobre Bancal de Rosas

Desde su creación, Bancal de Rosas ha estado envuelta en polémica por su papel en la financiación de la campaña de Sánchez. En marzo de 2018, tanto el entonces presidente de la fundación, Francisco Martín —actual delegado del Gobierno en Madrid—, como su tesorero, Pedro Luis Egea, defendieron ante el Senado la legalidad de sus actuaciones. Ambos admitieron haberse beneficiado de una «zona gris» en la regulación sobre financiación política, lo que ahora, tras las cifras reveladas, parece aún más evidente.

Pedro Luis Egea explicó en su momento que la recaudación se realizó a través de crowdfunding, un método que, según él, garantizaba la transparencia de las donaciones. No obstante, la diferencia entre las cifras declaradas y las certificadas por el Tribunal de Cuentas ha incrementado la controversia sobre la opacidad del proceso.

Intervención de la gestora del PSOE y nuevas reglas

Ante las sospechas de irregularidades en la financiación, la gestora provisional del PSOE presidida por Javier Fernández intervino en 2017. Como consecuencia, se estableció que, a partir del 1 de abril de ese año, toda captación de fondos para campañas internas debía canalizarse obligatoriamente a través de cuentas oficiales del partido. Esta medida buscaba asegurar la igualdad de condiciones entre los candidatos y reforzar los controles de transparencia.

Escucha el audio relacionado

El caso de Bancal de Rosas y las donaciones a la campaña de Pedro Sánchez sigue generando debate sobre la transparencia y el control en la financiación de los partidos políticos en España, evidenciando la necesidad de normas más claras y un mayor control institucional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios