Begoña Gómez solicita a la Audiencia de Madrid revocar la decisión de ser juzgada por un jurado popular: «Es irregular»
La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid para solicitar la revocación de la decisión del juez Juan Carlos Peinado, quien propuso que el caso fuera juzgado por un jurado popular. Según el abogado de Gómez, no se cumplen los requisitos legales necesarios para recurrir a este tipo de tribunal, ya que no existe ninguna prueba que acredite la comisión de los delitos investigados.
La defensa considera la decisión «claramente irregular»
El recurso, presentado por el abogado y exministro Antonio Camacho, sostiene que la actuación del juez Peinado es «claramente irregular». La defensa argumenta que, tras analizar los 19 tomos que componen la causa, no se ha encontrado «ningún indicio» que permita imputar delito alguno a Gómez. Por lo tanto, considera que no puede hablarse de la verosimilitud que exige la ley para llevar el caso ante un jurado popular.
Además, Camacho insiste en que no se cumple el requisito de conexidad, necesario para que un jurado juzgue los hechos. Según el letrado, incluso si existieran pruebas, los presuntos delitos se habrían cometido en «ámbitos diferentes»: uno relacionado con la Universidad Complutense de Madrid, donde se investiga la actividad profesional de Gómez, y otro vinculado a la contratación pública, en el que se analiza si existió alguna influencia en favor del empresario Juan Carlos Barrabés.
Desglose de los delitos investigados
El abogado de Gómez desglosa en su recurso los delitos que se investigan en la causa: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida. Tras su análisis, concluye que no existe ningún indicio que permita imputar estos delitos a la esposa del presidente del Gobierno.
- Tráfico de influencias: No existen pruebas de que Gómez haya intervenido para favorecer a Barrabés en la adjudicación de contratos públicos.
- Corrupción en los negocios: No se ha acreditado ninguna irregularidad en la actividad profesional que Gómez desarrolla en la Universidad Complutense.
- Intrusismo: No hay indicios de que Gómez haya ejercido funciones para las que no estuviera habilitada.
- Apropiación indebida: La defensa niega que existan pruebas sobre la apropiación de fondos o recursos.
Críticas a la investigación
La defensa de Begoña Gómez califica la investigación dirigida por el titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid como «prospectiva» y «universal», señalando que no es admisible indagar en la vida de una persona sin contar con indicios mínimos de delito. Camacho argumenta que la investigación no debería haberse desglosado en piezas separadas, como la relativa a una presunta malversación, sino que todo debería estudiarse dentro del procedimiento principal.
Contexto de la causa
El caso principal, abierto en abril de 2024, investiga si Begoña Gómez influyó en la concesión de contratos públicos al empresario Juan Carlos Barrabés y su participación en la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, incluyendo el patrocinio empresarial de un software para dicha cátedra.
La Audiencia Provincial de Madrid ya se ha pronunciado sobre la improcedencia de abrir piezas separadas en esta investigación, reforzando así parte de los argumentos de la defensa.
La resolución de este recurso determinará si el caso continúa bajo el procedimiento de la ley del jurado o si, como solicita la defensa, se revoca esta decisión y se sigue el cauce ordinario.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.