Trump afirma haber resuelto ocho conflictos internacionales y anticipa un acuerdo en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado el reciente alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, asegurando que se trata del octavo conflicto internacional que logra resolver durante su mandato. Asimismo, ha adelantado que el próximo objetivo será poner fin a la guerra en Ucrania.
Acuerdo en Gaza y liberación de rehenes
Durante una reunión de gabinete celebrada este jueves, Trump informó sobre los avances en las negociaciones entre Israel y Hamás, que han resultado en un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Según el mandatario, la liberación de los rehenes retenidos en el enclave palestino podría producirse el próximo lunes o martes. Además, expresó su intención de asistir a la ceremonia de firma del acuerdo, prevista en Egipto, y se mostró confiado en que este paso conducirá a una “paz duradera” en la región.
La política comercial como herramienta para la paz
En una entrevista telefónica concedida a la cadena Fox News, Trump defendió enérgicamente su política comercial, asegurando que la imposición de aranceles por parte de su administración ha contribuido a “traer paz al mundo”. El presidente consideró que el uso estratégico de los aranceles ha sido fundamental para persuadir a otros países a alcanzar acuerdos y resolver conflictos.
“Tener la capacidad de gestionar el comercio y usar los aranceles para dejar claro mi punto de vista ha traído paz al mundo”, afirmó Trump, quien reiteró que estos instrumentos han sido determinantes para el éxito diplomático de Estados Unidos.
Conflictos resueltos y próximos objetivos
Trump enumeró los conflictos que, según él, han sido solucionados gracias a su gestión, mencionando casos como Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. El presidente subrayó que, en varios de estos acuerdos, los países involucrados mantenían disputas desde hace décadas y que la intervención estadounidense permitió alcanzar la paz.
- Camboya-Tailandia
- Kosovo-Serbia
- República Democrática del Congo-Ruanda
- Pakistán-India
- Israel-Irán
- Egipto-Etiopía
- Armenia-Azerbaiyán
- Israel-Hamás (Gaza)
En cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania, Trump expresó su confianza en que será el próximo conflicto en resolverse y consideró que este proceso podría avanzar rápidamente.
Aranceles y diplomacia económica
El mandatario defendió su estrategia de presión económica sobre aquellos países involucrados en conflictos, asegurando que no permitirá que naciones en guerra comercien libremente con Estados Unidos. “No vamos a tratar con personas que peleen. Les pondremos aranceles. No vamos a dejar que comercien en Estados Unidos”, sentenció.
Según Trump, más allá del beneficio económico que generan los aranceles para el país, el verdadero valor radica en su capacidad para allanar el camino hacia la paz y salvar millones de vidas.
Acuerdos comerciales recientes
Desde el inicio de su política de guerra comercial, Trump ha firmado nuevos acuerdos con países como Reino Unido, Corea del Sur, Camboya, Tailandia y la Unión Europea, buscando reforzar la influencia estadounidense a través de la diplomacia económica.
La administración Trump continúa defendiendo el uso combinado de presión comercial y negociaciones diplomáticas como estrategia principal para alcanzar acuerdos de paz y resolver disputas internacionales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.