Crisis en los programas de cribado en Andalucía: la oposición exige responsabilidades a Moreno Bonilla
El Parlamento de Andalucía vivió una jornada de máxima tensión en la que el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, fue duramente cuestionado por todos los grupos de la oposición a raíz de la crisis en los programas de cribado de cáncer, especialmente el de mama. La situación ha derivado en una profunda inquietud social y política, poniendo en entredicho la gestión sanitaria del Gobierno andaluz.
- Crisis en los programas de cribado en Andalucía: la oposición exige responsabilidades a Moreno Bonilla
- La sesión parlamentaria: un monográfico sobre el cribado
- Reconocimiento de errores y anuncios de auditoría
- Auditoría y refuerzo de los programas de cribado
- Polémica por la externalización de servicios
- Críticas de la oposición y exigencias de dimisiones
- Perspectivas y retos para el sistema sanitario andaluz
La sesión parlamentaria: un monográfico sobre el cribado
Durante la sesión de control al Gobierno, PSOE, Vox, Por Andalucía y Adelante se unieron en un frente común para exigir explicaciones y medidas contundentes al presidente Moreno Bonilla. La ausencia de la consejera de Salud, tras su reciente destitución, sirvió de telón de fondo a un debate en el que la oposición reclamó la dimisión del presidente y denunció una gestión “negligente” y “falta de sensibilidad”, especialmente hacia las mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos.
La portavoz del PSOE, María Márquez, llegó a pedir abiertamente la dimisión de Moreno, citando la emblemática frase “Váyase, señor Moreno” y subrayando la gravedad de la situación al compartir experiencias personales vinculadas al cáncer. El tono del debate se elevó con acusaciones de “mentira” y una gestión que, según los grupos, ha minado la confianza de la ciudadanía en el sistema público de salud andaluz.
Reconocimiento de errores y anuncios de auditoría
Ante la presión de la oposición, Moreno Bonilla admitió la existencia de errores graves en la gestión del programa de cribado de cáncer de mama y pidió disculpas públicas. El presidente aseguró haber actuado tan pronto como tuvo conocimiento del problema, y ejemplificó la asunción de responsabilidades en el cese de la consejera de Salud y en la promesa de más destituciones en el Hospital Virgen del Rocío, donde se habrían concentrado los principales retrasos.
El presidente defendió el funcionamiento histórico del programa de cribado, vigente desde 1995, que según la Junta salva más de mil vidas anualmente. Además, se comprometió a que para el 30 de noviembre todas las mujeres afectadas por diagnósticos no concluyentes —aproximadamente 2.000, de las cuales el 98% serían casos benignos según datos oficiales— habrán sido atendidas y dispondrán de sus resultados.
Auditoría y refuerzo de los programas de cribado
Entre los compromisos adquiridos, Moreno Bonilla anunció una auditoría integral de los programas de cribado de cáncer de colon y cérvix, además del de mama. “Esto es un grave problema que debe servirnos para mejorar todo el sistema de cribado”, afirmó el presidente andaluz.
El Gobierno también presentó un plan de choque que incluye la creación de una unidad de refuerzo para el cribado de cáncer de mama en el Muñoz Cariñanos (dependiente del Virgen del Rocío) y la habilitación de una nueva sala de endoscopias para el programa de cribado de colon.
Moreno comunicó la inversión de cuatro millones de euros destinados a la expansión en toda Andalucía de un proyecto piloto basado en inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer de colon, que ha mostrado resultados exitosos en el hospital Reina Sofía de Córdoba.
Polémica por la externalización de servicios
En el transcurso del debate, el presidente negó cualquier proceso de privatización en las mamografías. Sin embargo, datos del portal de licitaciones de la Junta de Andalucía indican que parte del programa de detección precoz se realiza a través de adjudicaciones a empresas privadas, encargadas de prestar servicios sanitarios complementarios mediante unidades móviles de diagnóstico. Según los documentos oficiales, esta prestación supone un desembolso anual de 1,1 millones de euros.
Críticas de la oposición y exigencias de dimisiones
La portavoz socialista María Márquez insistió en que el problema es solo “la punta del iceberg” y auguró el principio del fin de la etapa de Moreno Bonilla al frente de la Junta. Márquez denunció que la administración era conocedora de la situación desde 2021 y acusó al presidente de proteger a los responsables implicados.
Desde Por Andalucía, Inma Nieto criticó la “desatención” a las mujeres y aseguró que la Junta disponía de toda la información relevante desde hace años, respaldándose en informes y advertencias de asociaciones y sindicatos sobre los retrasos y el incremento de casos de cáncer de mama.
José Ignacio García, portavoz de Adelante, planteó varias preguntas directas al presidente sobre el alcance del problema, el conocimiento previo de la administración y la efectividad de las medidas adoptadas, cuestionando si el cese de la consejera resolvía realmente la crisis o si se trataba de una solución superficial.
Perspectivas y retos para el sistema sanitario andaluz
La crisis de los programas de cribado ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la transparencia, la eficacia y la sensibilidad en la gestión sanitaria, especialmente en áreas tan delicadas como la detección precoz de cáncer. El compromiso de auditar y mejorar los procesos será clave para restaurar la confianza de la ciudadanía y garantizar una atención sanitaria de calidad en Andalucía.
- La oposición exige responsabilidades políticas y dimisiones en la cúpula sanitaria.
- El Gobierno andaluz promete auditorías y refuerzos en los programas de cribado de cáncer.
- Continúa la preocupación social por la atención a miles de mujeres con diagnósticos pendientes.
A medida que avancen las investigaciones y se implementen las medidas anunciadas, la evolución de esta crisis será determinante para el futuro político y sanitario en la comunidad autónoma.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.