Israel y Hamás pactan alto el fuego en Gaza, pendiente de luz verde del Gobierno israelí

Lectura de 4 min

Israel y Hamás acuerdan el alto el fuego en Gaza a la espera de la aprobación del Gobierno israelí

Israel y Hamás han firmado un acuerdo histórico para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza, en un paso que marca el inicio de una nueva fase en el conflicto que ha afectado a la región durante meses. El alto el fuego entrará en vigor una vez que el Gobierno israelí, presidido por Benjamín Netanyahu, otorgue su aprobación formal en una reunión de gabinete prevista para la tarde de este jueves en Jerusalén.

Procedimiento para la aprobación y entrada en vigor

El proceso de validación del acuerdo contempla dos reuniones clave. Inicialmente, el Gabinete de Seguridad israelí, compuesto por ministros responsables de defensa, seguridad, exteriores y justicia, se reunirá a las 17:00 hora local (14:00 GMT) para deliberar sobre el plan. Posteriormente, a las 18:00 hora local (15:00 GMT), el gobierno en pleno se congregará para dar la aprobación final al pacto alcanzado en Egipto.

Solo después de esta aprobación, el alto el fuego será efectivo, iniciando así el plazo de 72 horas para la liberación de los aproximadamente 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida en Gaza, según fuentes oficiales.

Detalles del acuerdo: alto el fuego y liberación de prisioneros

El acuerdo, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, constituye la primera fase de un plan más amplio. Entre los puntos principales se encuentran:

  • Implementación inmediata del alto el fuego tras la aprobación del Gobierno israelí.
  • Liberación de un total de 48 cautivos israelíes, de los cuales alrededor de 20 siguen con vida según las autoridades.
  • Intercambio de prisioneros: Hamás e Israel deberán consensuar la lista de 1.950 palestinos que serán liberados, incluyendo 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos en Gaza.

Retirada militar israelí y condiciones de seguridad

Antes de la liberación de los rehenes, el Ejército israelí está obligado a retirarse hasta la denominada «línea amarilla», una demarcación establecida con el aval de Estados Unidos. Esta retirada representa la primera fase de desescalada militar en Gaza e implica que las tropas israelíes mantendrán presencia en un perímetro que varía entre 1,5 y 6,5 kilómetros de profundidad, cubriendo aproximadamente la mitad del enclave.

De acuerdo con el diario israelí Haaretz, esta medida busca facilitar que las milicias de Gaza, lideradas por Hamás, puedan localizar y preparar la liberación de todos los rehenes.

Reacciones de Hamás tras la firma

Hamás, por su parte, ha emitido un comunicado en el que destaca que el acuerdo es producto de “negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta estadounidense. La organización palestina subraya que el pacto supone “el fin de la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y la “retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.

Próximos pasos y expectativas

El avance de este acuerdo dependerá ahora de la decisión final del Gobierno israelí, cuyo veredicto es esperado con expectativa tanto en la región como en la comunidad internacional. La aprobación abriría la puerta a una reducción significativa de la violencia y al inicio de conversaciones más amplias para consolidar la paz en la zona.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios