Israel traslada a los activistas de la nueva Flotilla a una prisión en el desierto de Négev
Las autoridades israelíes han trasladado a los activistas de la reciente Flotilla de la Libertad, interceptada en aguas internacionales del mar Mediterráneo, a la prisión de Ktziot, localizada en pleno desierto de Négev. Entre los detenidos se encuentran ocho españoles, según han confirmado abogados de la organización Adalah.
Detención tras el abordaje en aguas internacionales
La operación de abordaje tuvo lugar el miércoles, cuando efectivos militares israelíes interceptaron los veleros Conscience y Thousand Madleens, parte de una flotilla humanitaria que buscaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Los 145 activistas, de diversas nacionalidades, fueron trasladados inicialmente al puerto israelí de Asdod, donde los abogados de Adalah no recibieron autorización para portar teléfonos móviles ni para mantener contacto directo con los detenidos.
Denuncias de violencia y trato a los activistas
Según testimonios recogidos por la Flotilla de la Libertad, algunos de los activistas relataron haber sido víctimas de agresiones físicas durante el abordaje. Entre las denuncias se incluyen patadas, bofetadas, tirones de pelo y técnicas de sujeción que involucraron posturas forzadas, como permanecer arrodillados con las manos atadas y la cabeza gacha durante horas, o sentados de rodillas expuestos al sol durante largos periodos.
La organización también señaló la posibilidad de que parlamentarios de varios países, que participaban en la misión, sean deportados próximamente. Por el momento, tres de los activistas con ciudadanía israelí han sido sometidos a interrogatorio policial y continúan bajo custodia.
Situación legal y próximas audiencias
Los equipos jurídicos de las organizaciones implicadas continúan exigiendo acceso inmediato a los detenidos y se encuentran a la espera de las próximas audiencias judiciales, previstas para los próximos dos días. Adalah ha anunciado que presentará reclamaciones para obtener acceso directo a los activistas retenidos.
Contexto de la misión humanitaria
La Flotilla de la Libertad, compuesta por nueve embarcaciones, tenía como objetivo principal transportar ayuda humanitaria a la población de Gaza. Este intento se produjo pocos días después de otra operación similar, la Global Sumud Flotilla, también interceptada por fuerzas israelíes cuando intentaba alcanzar las costas del enclave palestino.
El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó la interceptación, asegurando que todos los pasajeros se encontraban en buen estado de salud y que serían deportados a la mayor brevedad posible.
Deportaciones y casos pendientes
La mayoría de los integrantes de la Global Sumud Flotilla ya han sido deportados. Sin embargo, la activista española Reyes Ribó permanece bajo custodia, tras ser acusada de agredir a un funcionario penitenciario durante su reclusión.
Situación humanitaria en Gaza
La ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza ha dejado, hasta la fecha, cerca de 67.200 fallecidos según fuentes gazatíes controladas por Hamás. Entre las víctimas se cuentan al menos 460 personas, incluidos 154 niños, que han muerto por hambre y desnutrición. Diversas organizaciones internacionales han criticado duramente el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria, situación que ha contribuido a que el norte de Gaza sea declarado zona de hambruna.
- 145 activistas detenidos en la última flotilla humanitaria rumbo a Gaza.
- Denuncias de trato violento y posturas forzadas durante la detención.
- Próximas audiencias judiciales para resolver la situación legal de los activistas.
- Persisten las críticas internacionales contra el bloqueo y la crisis humanitaria en Gaza.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.